El canto del cisne de The Move

01:09h

La banda The Move tuvo varios años de tanto éxito con sus singles y es que se codeó con los cuatro grandes del beat inglés de los sesenta; a saber, Beatles, Stones, Kinks y Who. Incluso los superó en las listas de ventas con himnos de urgencia mod como “I Can Hear The Grass Grow””, “Night Of Fear”, Yellow Rainbow”, “The Lemon Tree”, “Flowers in the Rain”, “Fire Brigade”, “Brontosaurus” o “Blackberry Way”. Este último tema fue el predecesor de su álbum más reconocido y prestigioso, “Shazam”, que en estos días se reedita con alicientes, entre ellos el de dar a conocer que fue su canto del cisne como grupo con dos genios poco avenidos como eran Roy Wood y Jeff Lyne. De hecho, este apenas participa en “Shazam”. Un álbum que cerró las puertas de la banda como mod y, al mismo tiempo, abría las puertas del pop progresivo que tan bien dominaba Roy Wood, verdadero factótum de “Shazam”, al que añade instrumentos barrocos y sonidos psicodélicos. Habría otro álbum de estudio, pero The Move ya había dado su canto del cisne. Álbum arriesgado “Shazam”, de 1970, fue el segundo disco de The Move. Aclamados por la crítica inglesa y estadounidense, países donde el single “Blackberry Way” había alcanzado el número uno en sus listas de éxitos y ventas, este nuevo álbum sirvió de punto de partida de las bandas de Roy Wood, Wizard, y de Jeff Lyne “Electric Light Orchestra, la famosa ELO. Ambos alcanzarían con prontitud éxito al añadir al pop rock matices progresivos y trazos de orquesta clásica. Ya lo habían apuntado en esta arriesgada obra. En 2007 se publicó otra edición soberbia, remasterizada y ampliada a los sesenta y ocho minutos, con ocho nuevos cortes incluyendo singles de éxitos, caras b poco conocidas y material no publicado previamente. Otro hecho que describe la importancia histórica del álbum es que sirvió para que grupos de los noventa descubrieran un tipo de música que les atrajo tentadoramente. Tanto que algunos se bautizaron con nombres relacionados directamente con el disco, como los excelentes Shazam que ya llevan publicados 10 álbumes. Asombro y sorpresas En el “Shazam” de Move hay sorpresas y asombro constante. “Hello Susie” prologa lo que en unos meses se convertirá en el Heavy Metal; “Beatiful Daughter” cuenta con arreglos de cuerda de mucho gusto; “Cherry Blossom Clinic Revisited” se acerca a los Beatles del Sargento Pimienta; “Fields of People” trae bandurria medieval, sitar y cambios de ritmo y coros durante más de 9 minutos; “Dont Make My Baby Blue” es un blues a la Free manera de fuerte poderío. Y admira la versión que hacen de la preciosa canción de Tom Paxton “The Last Thing On My Mind”. Tema que han versionado The Dillards, Neil Diamond, Dolly Parton y los Byrds, pero a la que los Move dan una fuerza especial gracias a la energía de Carl Wayne. Se adelantaron mucho a su tiempo, al cambiar de estilo y atreverse con un álbum tan ecléctico y lejano a sus primeros singles. Por eso, el éxito disminuyó. Pero es que siempre fueron osados. De hecho, su imagen inicial fue la de vestir con trajes que recordaban a la mafia, calzar zapatos blancos y no sonreír nunca ante el fotógrafo. En una postal de promoción utilizaron una imagen del primer ministro Harold Wilson, lo que les supuso juicios y cuantiosas multas. Es lo que tiene ser rebelde, valiente y genial. Y The Move, sobre todo con “Shazam”, lo fueron. Sello: Regal Zonophono/Salvo/Universal. Precio: 17, cd; 22, vinilo. Discografía: “The Move”, “Looking On”, “Message From The Country”, Influidos por: Beatles, Byrds, Elvis Presley, Kinks. Influyen: Lemon Twigs, Brighton 64, Cooper, Flechazos, Biscuit.