La Asamblea General de Crue Universidades Españolas ha ratificado este miércoles la moratoria para la implantación de los grados de tres años hasta el curso 2017-2018 y ha otorgado a esta decisión carácter vinculante, de acuerdo con los Estatutos de Crue. Esto significa que las universidades que incumplan este acuerdo podrían ser expulsadas de la organización. La medida implica que los grados de cuatro años no podrán transformarse en tres pero si crear nuevos con esta duración.
El presidente de Crue Universidades Españolas, Segundo Piriz, ha destacado que las propuestas de títulos «dudosos», las estudiará el Comité Permanente de Crue. Segundo Piriz, quien es rector de la Universidad de Extremadura, ha señalado que los rectores consideran necesario acordar unas «pautas comunes» para la aplicación del decreto 3+2. En este sentido ha advertido de que es necesario ponerse de acuerdo sobre los grados que van a tener una duración de tres años y los que se extiendan a lo largo de cuatro porque “carece de sentido que un mismo título sea de tres años en una universidad y de cuatro en otra”. Así las cosas, solo admitirán tres años para los grados totalmente nuevos y que no tengan ninguna semejanza con los ya existentes. Por ejemplo, Administración y Dirección de Empresas, que actualmente es de cuatro años de duración, no podría ofertarse como una carrera de tres.
Esta nueva ratificación del acuerdo alcanzado en febrero de 2015 se produce después de que una decena de universidades (nueve de ellas pertenecientes a Crue) hayan solicitado a los órganos correspondientes la validación de estudios de tres años. «El criterio de la Asamblea ha sido considerar el catálogo de títulos ‘prebolonia’ y si un título de Grado tiene el mismo nombre que alguno de los del listado no se puede considerar nuevo porque ya existe», ha explicado.
Píriz, que no ha querido señalar a los dos rectores que han votado en contra, ha asegurado que la «gran mayoría» de ellos «han acordado no implantar ningún título de Grado que ya estuviera implantado anteriormente». No obstante, ha admitido que este acuerdo vinculante, el primero desde que se cambiaron los estatutos de Crue, implica la «expulsión» de las universidades que lo incumplan. «No quiero hablar de sanciones, aunque efectivamente la única sanción posible es la expulsión”.
La votación a favor del retraso de la implantación de los nuevos títulos ha sido mayoritaria -64 a favor, dos en contra y cinco abstenciones-. A la Asamblea han asistido 71 universidades de las 75 que integran la institución, un hecho que fue destacado por su presidente.
Según el Ministerio de Educación, los centros que han pedido la validación de grados de tres años son la Universidad Antonio de Nebrija, la Alfonso X el Sabio, la Católica de San Antonio de Murcia, la Oberta de Cataluña, la Universidad Internacional de La Rioja, la Europea Miguel de Cervantes, la Universidad Europea de Madrid y la Isabel I de Castilla que no pertenece a Crue. Todas estas instituciones son privadas y solo dos públicas, la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad de Barcelona han pedido al acreditación para implantar dos y un grado de tres años, respectivamente.
La moratoria inicial de la Crue, acordada en febrero de 2015, no era vinculante para sus miembros. Y ya entonces hubo cuatro universidades, todas ellas privadas, que anunciaron que, a pesar de lo acordado y votado, seguirían adelante en su idea de poner carreras más cortas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.