Universae crea una incubadora de formación en ciberseguridad

31/01/2023

diarioabierto.es. Según los datos del INCIBE, hasta 2024 serán necesarios más de 150.000 nuevos profesionales en España del sector de la ciberseguridad

El Instituto Superior de Formación Profesional Universae ha inaugurado su Cybersecurity Lab, la incubadora tecnológica de formación en ciberseguridad. Tiene el objetivo de convertirse en un centro de referencia de formación para estudiantes y profesionales en activo que quieran ampliar sus conocimientos en ciberseguridad, especializarse o, incluso, aprender a desenvolverse en entornos reales. Un lugar donde adquirir competencias operativas de análisis de inteligencia y ciberinteligencia.

La infraestructura, cuya inversión ronda el millón de euros, cuenta con un potente ordenador de cracking y cifrado, un laboratorio forense con tecnologías de última generación y una zona de operaciones de hacking.

El equipo informático de cracking y criptoanálisis está equipado con 12 tarjetas GPU NVIDIA RTX 4090, las más potentes del mercado, las cuales permitirán a los alumnos poner a prueba las técnicas de rotura y análisis de contraseñas en los sistemas más modernos. Una sola de estas tarjetas puede probar en solo una hora 122 millones de contraseñas.

Por su parte, el laboratorio de análisis forense cuenta con más de 20 equipos de última generación. Este espacio está diseñado para enseñar técnicas que pongan a prueba la seguridad de los sistemas informáticos, identificar brechas tanto físicas como propias del ámbito cibernético.

En la misma línea, la zona de operaciones hacking permitirá a los estudiantes emular escenarios de amenazas propios del ciberespacio, participando de diferentes roles para detectar, mitigar y enfrentar vulnerabilidades efectivas, bajo la configuración del modelo de trabajo Red Team (ataque), Blue Team (defensa) y Purple Team (coordinador/facilitador).

Estado de la ciberseguridad en España

Durante la inauguración del Universae Cybersecurity Lab se ha puesto sobre la mesa la necesidad de formar talento para combatir ciberataques. “Según los datos del INCIBE, hasta 2024 serán necesarios más de 150.000 nuevos profesionales en España del sector de la ciberseguridad y, hasta ahora, España no contaba con una instalación con tantas posibilidades formativas como las que ofrece esta incubadora tecnológica”, subraya Andrés Soriano, Director del Departamento de Ciberseguridad.

Por su parte, Román Ramirez, cofundador de RootedCON, añade que «la creciente complejidad y volumen de las amenazas en el mundo digital tiene como implicación inmediata la necesidad de formar profesionales en este ámbito . Desde los conocimientos en tecnología, a los financieros, pasando por el cumplimiento regulador o cómo gobernar con frialdad y control un incidente. Los masters de Universae tienen como objetivo preparar a directivos en ciberseguridad a través de casos reales”.

Mario Guerra, teniente de Navío, recuerda que “España creó en 2013 el Mando Conjunto de Ciberdefensa (actual Mando Conjunto del Ciberespacio) desde donde se combaten de manera operativa las amenazas en el ciberespacio”. En el marco de la guerra híbrida los incidentes relacionados con las nuevas tecnologías van en aumento con el fin de mermar las capacidades de las infraestructuras críticas del país, así como objetivos militares y civiles.

El Uuniversae Cybersecurity Lab ofrece el Máster propio en Gestión Estratégica de la Ciberseguridad – Formación Permanente, una titulación avalada por RootedCON. Y el Máster FP Ciberseguridad en Entornos de las Tecnologías de la Información.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.