Hacienda estudia qué productos pueden subir del tipo reducido de IVA al general

25/06/2012

diarioabierto.es. El Gobierno está analizando los bienes y servicios que actualmente se gravan al IVA superreducido (4%) o reducido (8%) y pueden subir a un tipo superior o al tipo general (18%) para ampliar así la recaudación del tributo.

El Gobierno está analizando los bienes y servicios que actualmente se gravan a tipos reducidos de IVA con el objetivo de ampliar las bases imponibles del impuesto, elevar la recaudación y cumplir así con la recomendación de Bruselas.

Así lo han señalado fuentes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que han querido precisar que Bruselas no ha pedido directamente a España que suba el IVA, sino que amplíe las bases imposibles del tributo y que revise los estímulos a la adquisición de vivienda.

De esta forma, el Gobierno podría pasar productos que actualmente se gravan al IVA superreducido (4%) o reducido (8%) a un tipo superior o al tipo general (18%) y ampliar así la recaudación del tributo.

Además, las mismas fuentes han asegurado que las medidas relativas al IVA incluidas en el plan de lucha contra el fraude aprobado el pasado viernes también sirven para ampliar las bases imponibles del impuesto al elevar la recaudación.

En este sentido, esperan que el plan, que llegará esta misma semana al Parlamento, entre en vigor en enero de 2013 o incluso antes, ya que se trata de un «proyecto ambicioso» que dota a la Agencia Tributaria de buenas herramientas para evitar el fraude.

Según las fuentes, el diseño del plan antifraude es un ejemplo claro del compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy en la lucha contra el fraude, más aún en un año como el 2012 en el que es más necesario que nunca que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones tributarias.

El plan incluye medidas novedosas como la limitación del pago en efectivo entre empresas y entre particulares y empresas a 2.500 euros, la obligación de declarar los bienes en el extranjero o la posibilidad de que la Agencia Tributaria adopte medidas cautelares.

Las fuentes han recalcado el efecto de la limitación del uso de efectivo, una medida que también han adoptado otros países y que puede ser muy positiva, ya que no busca recaudar, sino evitar este tipo de conductas.

En este sentido, han explicado que se trata de una medida preventiva, ya que su propio diseño hace que si alguien propone un pago de este tipo no tenga la seguridad de que no le va a denunciar la otra persona.

Esto es así porque si uno de los agentes implicados en el pago en efectivo denuncia el comportamiento del otro agente queda exonerado de la multa.

Amnistía fiscal

En cuanto a la amnistía fiscal que ha puesto en marcha el Gobierno, las fuentes han avanzado que ya han registrado algunas declaraciones tributarias de carácter especial, aunque son aún «muy reducidas» en importe y en número.

En este sentido, han afirmado que las noticias como el recurso que ha presentado el PSOE en el Tribunal Constitucional generan incertidumbre y no ayudan nada a que la iniciativa funcione.

Oposición radical del PSOE

Precisamente, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha denunciado la «oposición radical» que está llevando a cabo el Partido Socialista al recurrir la amnistía fiscal en el Tribunal Constitucional con el objetivo de frenar la recaudación prevista (unos 2.500 millones).

«Estoy seguro de que esa es su intención», ha dicho Montoro tras la reunión que ha mantenido este lunes con el comité permanente de dirección de la Agencia Tributaria, donde se ha mostrado totalmente convencido de que el PSOE fracasará en este intento.

Según Montoro, «muy malamente» se puede parar un proceso que casi no ha comenzado, ya que la regularización extraordinaria es una medida que hay que tener en cuenta junto al plan de lucha contra el fraude del Gobierno, con el que espera recaudar unos 8.000 millones de euros.

A su parecer, el PSOE está haciendo una oposición «radical» a pesar de que ellos pusieron en marcha más de una amnistía y que son los que han provocado una bajada de la recaudación con su política. «Lleva al Constitucional prácticamente todos los cambios regulatorios de este Gobierno», ha denunciado.

Según Montoro, el objetivo del PSOE es sembrar inseguridad jurídica con una «radicalidad» que «no ayuda en nada». «Tratan de infundir temor, inseguridad jurídica», ha criticado el ministro, tras considerar que fracasarán en este objetivo porque utilizan «planteamientos francamente endebles» para conseguirlo.

Con todo, el ministro ha defendido la regularización fiscal y ha asegurado que poner en marcha una medida de este tipo en un momento como el actual «tiene todo el sentido» porque permite avanzar hacia un sistema tributario «más equilibrado» y aflorar la economía sumergida, que ha crecido como consecuencia de la crisis.

Por otro lado, el ministro ha analizado los resultados de la reunión, en la que han examinado las consecuencias fundamentales del proyecto de ley de lucha contra el fraude aprobado el pasado viernes, que entrará en el Congreso en las «próximas horas».

Según el titular de la cartera de Hacienda, se trata del proyecto de ley «más ambicioso» que se ha aprobado en democracia para luchar contra el fraude fiscal.

Finalmente, el ministro ha resaltado la importancia que tiene aprobar un plan de este tipo cuando la realidad económica es que ha caído la recaudación tributaria durante la crisis con una intensidad «sin parangón» con otros países desarrollados. «Hay demasiado fraude y hay que usar todas las capacidades para erradicarlo», ha aseverado.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.