Susana de Pablos.La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) colaborarán para difundir los productos que éste pone a disposición de las empresas. Las franquiciadoras podrán cubrir necesidades de liquidez, realizar inversiones e internacionalizarse.
Susana de Pablos.La Asociación Española de Franquiciadores colabora con el ICEX España Exportación e Inversiones desde 1996, promoviendo la internacionalización de las enseñas españolas en el mundo. Ahora, el ICEX reconoce a la AEF como entidad colaboradora oficial.
Susana de Pablos.Ernst & Young ha organizado una jornada sobre internacionalización de franquicias españolas. Lo ha hecho junto a la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), que acaba de convertirse en entidad colaboradora oficial de la empresa pública ICEX España Exportación e Inversiones en esta materia.
Susana de Pablos.La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) y las ocho consultoras de franquicia integradas en esta organización han suscrito el Código Deontológico de las Empresas Consultoras de Franquicia. El documento marca unas normas éticas y de respeto en cuanto a sus protocolos de actuación.
Teresa del Riego y Marina Bugallal.Las autoras de este artículo, de la firma
Mariscal Abogados, despacho miembro de
Eurojuris España, exponen aquí cuáles son los elementos esenciales que debe contener un contrato de franquicia. Documento éste que habrá que preparar y revisar al detalle.
Miguel Ángel Valero.La mitad de las operaciones registradas en septiembre son fuera de España, destacando la protagonizada por Enagas en Chile
Susana de Pablos.Aunque continúe atrayendo a numerosos empresarios como fórmula de expansión –de hecho, se han creado 42 redes nuevas desde comienzos de año-, la situación económica ha repercutido negativamente en el desarrollo de este sistema de comercio asociado. Durante el primer semestre de 2012, se han cerrado unidades operativas, ha caído la facturación, la inversión y el empleo. La directora de Consultoría de Tormo Asociados contesta las preguntas de diarioabierto.es
Susana de Pablos.En esta entrevista, Xavier Vallhonrat recuerda cómo el Registro de Franquiciadores se contemplaba por primera vez en la legislación española en el Real Decreto 419/2006, de 7 de abril, que posteriormente fue modificado por el Real Decreto 201/2010, de 26 de febrero. Concebido como un instrumento clarificador, ahora en él campan falsas franquicias y también enseñas que los son, pero que no actualizan información sobre resultados económicos. Esto es, franquicias no transparentes u opacas.