Para los noruegos, España es un gran mercado

01:09h

Pagina …

Diarioabierto fue invitado a conocer la fábrica de procesado de salmón, Leroy Processing Spain, que depende de Leroy Seafood Group, el principal exportador de productos del mar de Noruega. Tienen tres fábricas en España, en Madrid, Valencia y Las Palmas.   La de Madrid, fue la primera, se ubica en Pinto y está dedicada principalmente al procesado de salmón de Noruega, aunque también tienen rodaballo gallego. Aquí elaboran sushi, poke o gyozas, para diferentes supermercados y restaurantes. Fuimos recibidos por el director general de Leroy Spain, Antonio Díez, que empezó confirmando los buenos pronósticos en España, donde prevé impulsar su facturación hasta los 160 millones de euros para este ejercicio de 2025, lo que supone un crecimiento del 30 % respecto a los 122,5 millones obtenidos en 2024. Durante el curioso tour por las instalaciones, con dos futbolistas noruegos del Atlético de Madrid y donde no se podían hacer fotos de la maquinaría que usan, Antonio Díez, nos fue mostrando cómo procesan y envasan el salmón que preparan para los supermercados Mercadona, su mayor cliente. Leroy Seafood Group es el principal exportador de productos del mar de Noruega y el tercer productor del mundo de salmón del Atlántico y está presente en más de 80 mercados internacionales. La historia de la fábrica española, ubicada en Pinto, se remonta a 2013. Hace doce años comenzaron a trabajar en una primera línea de negocio, el procesado y las distribución de pescado fresco. Dos años más tarde, en 2015, arrancaban una nueva actividad dedicada a la elaboración de sushi y comida japonesa. “Desde entonces, la compañía ha crecido exponencialmente en volumen de producción, en variedad de surtido, en infraestructura y en equipo humano, con cerca de 600 trabajadores” por cierto, pregunté si había algún trabajador noruego y me aseguraron que no. El director del Consejo de Productos del Mar de Noruega en España, Tore Holvik, que también estuvo en el recorrido por las instalaciones, aportó más datos “en España, el salmón es el más demandado. En nuestras encuestas, siempre figura como el pescado favorito de los españoles. Aquí se consumen más de 1,4 millones de raciones de salmón cada día y 21 millones en todo el mundo”.  Evidentemente son salmones de cría controlada porque si no a ese ritmo y subiendo, habríamos esquilmado ya los mares y ríos. Al parecer, según Holvik, “España es el sexto mayor mercado para los productos del mar noruegos, con el salmón liderando las ventas, gracias en buena parte al auge de sushi, sashimi, poke y otros formatos envasados listos para consumir, fruto de la innovación. En 2024, Noruega exportó 96.282 toneladas de pescados y mariscos a España por valor de 750 millones de euros, con el salmón como líder indiscutible”. En la visita a la fábrica de Pinto, recorrimos las diferentes líneas de producción y envasado, sin poder hacer fotos a las instalaciones porque son máquinas creadas específicamente para ellos y por tanto, con derechos industriales protegidos.  Vimos cómo producen y envasan para los supermercados Mercadona, su mayor cliente aunque también trabajan en menor medida, para El Corte Inglés o el canal de restaurantes, entre otros clientes, pero esos no los vimos ese día. La visita a las instalaciones de Pinto, la organizó el Consejo de Productos del Mar de Noruega (NSC, en sus siglas en inglés) que depende del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de Noruega, un organismo muy activo en España, organizan todo tipo de encuentros, y eso incluye hasta una barbacoa anual en casa del embajador noruego, que se remanga la camisa y asa salmones sin que se le caigan las cartas credenciales. Por cierto, que el NSC tiene su sede en Tromsø y posee oficinas locales en 12 de los mercados de pescado y marisco noruegos más importantes del mundo: Suecia, España, Alemania, Reino Unido, Francia, Portugal, Italia, Brasil, Japón, China, Singapur y EE. UU.