Ibercaja dispara su beneficio un 47% en el primer trimestre

01:09h

Pagina …

[caption id="attachment_695664" align="alignnone" width="1352"] Gráfico: IBERCAJA[/caption] Ibercaja logró un beneficio neto de 84 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un 46,7% más que en el mismo periodo del año anterior. La entidad explica estos resultados por el "elevado dinamismo comercial" en recursos de cliente y en inversión crediticia, a la diversificación del modelo de negocio y a la positiva evolución de la calidad del activo. Un año después de la puesta en marcha del Plan “Ahora Ibercaja”, en un contexto económico nacional favorable, la implementación de las diferentes líneas estratégicas eleva el volumen de negocio del banco hasta los 105.414 millones de euros en el trimestre, un 5,1% por encima del mismo periodo del año anterior. Los recursos de clientes aumentan hasta 76.268 millones de euros (+5,7% interanual) y la cartera de crédito sano (ex ATAs) crece hasta los 29.146 millones de euros (+3,7% interanual), según concreta la entidad en un comunicado. Asimismo, la tasa de mora se sitúa en el 1,5%, una de las más bajas del sistema financiero español, con 184 puntos básicos de diferencia respecto al promedio de las entidades de crédito; y el saldo de los activos improductivos se reduce un 13,9% respecto al cierre del primer trimestre de 2024. Asimismo, eleva sus niveles de solvencia, con un CET1 Fully Loaded del 14,0% y un ratio de Capital Total Fully Loaded del 18,6%. Con todo ello, Ibercaja presenta uno de los balances más sólidos del sector bancario, así como una holgada posición de liquidez y un fuerte perfil de financiación, con un ratio LCR del 217,8%, un ratio de créditos sobre depósitos del 85,6% y un ratio NSFR del 144,6%. Además, el aumento estructural de la rentabilidad del Banco y la positiva evolución del entorno operativo del sistema bancario español han mejorado el rating emitido en el primer trimestre por las agencias calificadoras crediticias S&P Global Ratings (BBB/Estable desde BBB-/Estable) y Fitch (BBB+/Estable desde BBB/Estable), revalidando la positiva evolución financiera y comercial del Banco en el último año.

Resultados del primer trimestre

Los ingresos recurrentes han alcanzado los 313 millones de euros, un 2,8% menos que los obtenidos entre enero y marzo de 2024, en un entorno de bajadas de tipos de interés, mientras que las comisiones netas aumentaron un 6,5% interanual, hasta los 124 millones de euros, gracias a las comisiones no bancarias, que se han incrementado un 11,7%. El margen bruto se ha situado en 328 millones de euros, un 14,4% más, un avance que está impactado por los cambios normativos en el gravamen a la banca al contabilizarse, en el primer trimestre de 2024, 40,5 millones de euros de este tributo. Excluyendo éste, el margen bruto del primer trimestre de 2025 permanecería estable respecto al de los mismos meses de 2024. En cuanto a los gastos de explotación, han aumentado un 6,7% interanual debido al incremento de los costes de personal, un 6,3% superiores al primer trimestre del año anterior debido a la aplicación del nuevo convenio colectivo y como consecuencia del mayor número de empleados en la plantilla. Así, el ratio de eficiencia ha proseguido su senda de mejora y se ha situado al cierre del trimestre en el 53,2%. La rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) del banco se ha colocado en el 12,2%, mejorando en 3,4 puntos porcentuales el del mismo trimestre de 2024 y situándose 2 puntos porcentuales por encima del objetivo marcado dentro del Plan "Ahora Ibercaja" de superar el 10%. Por otro lado, los dudosos se han reducido un 9,1% interanual gracias al buen comportamiento de las entradas en mora, que se han reducido un 48,6% frente a marzo de 2024, y de las salidas, que han aumentado un 5,2%. Así, el ratio de mora se ha situado en el 1,5% a cierre de marzo. El banco también resalta que, tras la elevada rentabilidad del trimestre, un pay-out contenido del 40% y la primera aplicación de Basilea IV, se ha registrado un "significativo incremento" de los niveles de solvencia: la ratio de capital CET1 'fully loaded' se ha elevado hasta el 14,0% y el ratio de capital total, también en términos de 'fully loaded', ha avanzado hasta el 18,6%.