Es el primer Papa de Estados Unidos
Habemus Papam: el cardenal estadounidense Robert Prevost se convierte en León XIV
01:09hPagina …
[caption id="attachment_695708" align="alignnone" width="667"]
León XIV
Foto: CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA[/caption] El cónclave de cardenales solo necesitó cuatro votaciones para elegir al 267 Papa de la historia. Se trata del cardenal estadounidense y peruano, de madre española, Robert Prevost, que pasará a llamarse León XIV. Los expertos de la curia consideran al nuevo Papa, agustino, contrario a Donald Trump y defensor de los pobres, inmigrantes y muy cercano a Latinoamérica, donde desarrolló en Perú su labor de misionero hasta convertirse en obispo. Allí fue, después de 40 años donde adquirió su doble nacionalidad, ya que había nacido en Chicago. Por tanto, se considera que continuará con la labor iniciada por el desaparecido Papa Francisco. Precisamente, en sus primeras palabras a los fieles dejó su primera declaración de intenciones de lo que será su papado: “Gracias al papa Francisco”, dijo el nuevo pontífice visiblemente emocionado. En su primer discurso ofreció sus primeras palabras en español enviando "un saludo a todos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo (donde estuvo de misionero), donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo y dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia”.

Foto: CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA[/caption] El cónclave de cardenales solo necesitó cuatro votaciones para elegir al 267 Papa de la historia. Se trata del cardenal estadounidense y peruano, de madre española, Robert Prevost, que pasará a llamarse León XIV. Los expertos de la curia consideran al nuevo Papa, agustino, contrario a Donald Trump y defensor de los pobres, inmigrantes y muy cercano a Latinoamérica, donde desarrolló en Perú su labor de misionero hasta convertirse en obispo. Allí fue, después de 40 años donde adquirió su doble nacionalidad, ya que había nacido en Chicago. Por tanto, se considera que continuará con la labor iniciada por el desaparecido Papa Francisco. Precisamente, en sus primeras palabras a los fieles dejó su primera declaración de intenciones de lo que será su papado: “Gracias al papa Francisco”, dijo el nuevo pontífice visiblemente emocionado. En su primer discurso ofreció sus primeras palabras en español enviando "un saludo a todos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo (donde estuvo de misionero), donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo y dado tanto, tanto para seguir siendo iglesia”.
El humo blanco había aparecido en la chimenea del Vaticano tras la votación número cuatro, como Benedicto XVI, que entró en la Capilla Sixtina como gran favorito, y fue elegido en la cuarta votación. Francisco lo consiguió a la quinta. Se confirmó el deseo de muchos de que este fuera un cónclave corto, después de las 12 reuniones previas celebradas entre los cardenales antes del cónclave. También se cumplió una de las frases más repetidas estos días por la Plaza de San Pedro: "quien entra Papa, sale cardenal", y eso es lo que le ha pasado al secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, que figura como favorito en la mayoría de las apuestas.
Tras la fumata blanca sobre el tejado de la Capilla Sixtina, debajo de la cual estaba reunido el cónclave, comenzaron a tañir las campanas de San Pedro, a las que siguieron las campanas del resto de las iglesias de Roma. Una hora después se conocía el nombre del elegido, con el más que conocido "Habemus Papam" pronunciado por el cardenal protodiácono de la Logia Central de San Pedro, Dominique Mambert. A continuación pronunciaba el nombre del cardenal Robert Prevost, un agustino de 69 años, que había elegido el nombre de León XIV.