La inesperada muerte del duque de Sevilla

01:09h

Pagina …

[caption id="attachment_695922" align="aligncenter" width="474"] Francisco de Borbón y Escasany
(Captura de pantalla Hola)[/caption] Esta mañana recibía un mensaje del duque de Sevilla, en el chat que mantenía con él. Lo vi en negrita, pero no lo abrí en ese momento. Una hora más tarde, cuando comienzo la  rutina diaria de contestarlos, cuál no sería mi sorpresa que leo el siguiente mensaje; “Con inmensa pena os comunico que esta noche ha fallecido en Madrid nuestro padre Francisco de Borbón y Escasany. Gracias a Dios pudimos estar con él hasta el último momento. Mañana miércoles a partir de las 12:00 h. estaremos en el Tanatorio de San Isidro y a las 18:00 h. se celebrará allí mismo una Misa por su alma. El entierro será el jueves a las 12:00 en cementerio de la Sacramental de San Justo. It is with great sorrow that we must comunícate that our dear father  Francisco de Borbon passed away tonight surrounded by the people he loved. Tomorrow, Wednesday 21st of May he will be mourned from 12:00 in Tanatorio San Isidro in Madrid following a mass at 18:00. He will be buried the next day at 12:00 in the Sacramental cemetery San Justo”. Apenas con once días de diferencia se han ido los dos hermanos, entonces, el duque de Sevilla me reconocía, al darle el pésame por la muerte de su hermano Alfonso “gracias, Carmen, al menos ahora descansa en paz”. Sin embargo, que yo supiese, el duque de Sevilla se encontraba bien de salud o al menos eso me dijo. Sí es verdad que tenía dificultad para oír por un lado porque había sido muy cazador, como su primo el rey Juan Carlos, y había perdido audición, pero por lo demás, se encontraba bien y feliz. Pasaba la mayor parte del tiempo en Madrid para estar cerca de su hija Olivia, se adoraban, y de sus nietos. Si el duque de Sevilla, al igual que le pasaba al marqués de Griñón, podía sorprender en un primer encuentro, era por su vasta cultura, educación y hablar pausado. ¿Cuántos libros habrá leído? Vivía rodeado por ellos. Luego ya te ibas acostumbrando y le tenías como si fuera el Discorides o la Espasa, un hombre que sabía de muchas disciplinas y que por encima de todo amaba el campo, las buenas costumbres, la discreción y la vida. Le apenaba la situación en la que vivía su primo, el rey Emérito, con el que compartió buenos ratos, especialmente en su juventud. No quería verle morir fuera de España y ese trance, desde luego, no lo presenciará porque se ha ido, en paz, a los 81 años.

Un hombre bueno y agradecido.

Esta fue la última entrevista que mantuve con el duque de Sevilla, Francisco de Borbón, hace unos meses:

Si el rey Juan Carlos falleciese fuera de España sería una gran desgracia

Carmen Duerto El duque de Sevilla tiene problemas de audición en ambos oídos, tan sólo escucha un cincuenta por ciento, igual que el rey Juan Carlos. Ambos primos tienen esa carencia no porque sea un mal hereditario de los Borbón, más bien la sordera les viene por su afición a la caza que, en el caso del primo del Monarca, ha practicado durante más de cuarenta años. En esa actividad, que ambos comparten, han cazado por medio mundo. Con don Francisco de Borbón mantenemos esta entrevista.

¿Ha tratado mucho con su primo?

Sí, mucho. El rey Emérito y yo, somos primos varias veces y además, somos cercanos de generación y también hemos cazado mucho juntos.

¿La situación en la que vive su primo cómo la analiza usted?

El hombre se encuentra muy solo y es una pena que no pueda venir a España de forma regular. Viene un poco como de tapadillo a Galicia y fugazmente a Madrid

El último año ha venido a España con más asiduidad

Sí, pero no puede vivir en España todo lo que le gustaría porque reside en Abu Dhabi, pero él ya no tiene ningún juicio, ni nada pendiente.

¿Le gustaría que regresara?

Sí, me gustaría que volviera porque si, por las razones que fuera de edad, que falleciese fuera de España sería una gran desgracia

-Y más para él, que nació en el exilio, en Roma.

-Pues sí, es terrible y sobre todo porque yo espero que la gente no lo recuerde por los últimos episodios de su vida. Lo que el rey hizo durante la Transición española fue espectacular. Sin él hubiera sido prácticamente imposible evolucionar pacíficamente del régimen de Franco, de la dictadura a la democracia. Qué lástima que no fuera consciente de las consecuencias de lo que su vida privada podía afectar a la pública Sí, es verdad que cometió una serie de errores, que muchísima gente ha cometido, lo que pasa es que él, siendo el rey de España y Jefe del Estado, hizo más complicado el tema.

-Usted que le conoce, ¿esos errores los achaca a su forma de ser tan campechana?

-Yo lo que sé, y porque además en alguna ocasión he sido testigo, es que nos ha ayudado muchísimo. Cada vez que viajaba a Oriente Medio, donde he coincidido con él, conseguía lo que quería. Era un hombre al que los árabes le tenían mucho cariño y también en Marruecos. Él conseguía lo que quería. Consiguió una serie de créditos para España y una serie de suministros de gas y petróleo que, sin él, creo que no hubiéramos tenido.

¿Y no cree que sigue haciéndolo desde su residencia en Abu Dhabi?

Yo creo que, en todo lo que pueda seguir ayudando a España, lo hará y probablemente sigue haciéndolo porque él sigue muy en contacto con la gente que controla esos países y seguramente que sigue ayudando a España. Estoy casi seguro que sigue haciéndolo porque no le gusta estar quieto, no sabe estar quieto y está informado de todo.

¿Ha ido a visitarle?

Yo no he ido nunca a visitarle, pero mi hermano sí ha ido alguna vez. El segundo de mis hermanos, Alfonso, sí que ha ido a visitarle en varias ocasiones.