Santander compra al Banco Sabadell su filial británica TSB por 3.100 millones de euros

01:09h

Pagina …

  [caption id="attachment_696543" align="alignnone" width="800"] El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu
Foto: LINKEDIN[/caption] Tras confirmarse que BBVA mantiene su oferta de compra, el Banco Sabadell sigue su estrategia para evitar que la operación siga adelante. El Gobierrno le ha dado tres años y por su último movimiento, la venta de su filial británica TSB al Banco Santander, no parece que se haya dado por vencida. La venta de su filial británica no ha gustado en el BBVA, que ya manifestó su disconformidad, un motivo más para acelerar su venta. Y este martes lo ha confirmado. Ha vendido TSB en Reino Unido a Santander UK por cerca de 3.000 millones de euros (2.650 millones de libras), que podrían alcanzar los 3.400 millones (2.900 millones de libras) cuando se cierre la operación. Todo dependerá de los beneficios que logre TSB en el momento en que se produzca la venta, que está prevista para el primer trimestre del próximo año. Santander ha confirmado que la compra la realizará en efectivo. Esta operación se suma al reparto entre sus accionistas de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros, que se suma a los 1.300 millones de dividendo ordinario anunciado con cargo a los resultados de 2025.

En Banco Sabadell saben que la decisión de sus accionistas minoritarios será determinante para que prospere o no la OPA del BBVA. Por este motivo, su presidente, Josep Oliu, considera que la venta de TSB es "beneficiosa para la entidad y para sus accionistas", al crear una "fuerte creación de valor" por la que se podrá abonar un dividendo extraordinario y mantener el nivel de capital por encima del 13%: "Esta operación favorece a nuestros accionistas, independientemente de la existencia de la OPA”, ha afirmado el presidente, quien ha explicado que, “por tanto, si la Junta General la aprueba se llevará a cabo aunque la OPA decaiga”.

Por tanto, Banco Sabadell pone en el disparadero otra vez al BBVA ya que tendría que mejorar su oferta para convencer a los accionistas. Su última propuesta había sido canjear una acción por cada 5,34 acciones del Sabadell, más 0,70 euros en efectivo. El problema es que la prima es negativa. Al cierre del mercado de este martes, la prima estaba en el -6,2%. Además, el consejero delegado de Banco Sabadell ya ha advertido a sus accionistas que si entran en la operación deberán pagar las plusvalías que obtengan a Hacienda. Para que la venta de TSB a Santander UK prospere, Banco Sabadell ha convocado una junta extraordinaria de accionistas para el próximo 6 de agosto. Los accionistas deberán aprobar esta venta. Esta es la única opción para poder realizarse este operación, ya que una vez presentada la OPA por BBVA, la entidad catalana solo puede realizar movimientos de este calado con el visto bueno de su junta de accionistas.

Santander UK se convertirá en el tercer banco de Reino Unido

La oferta de Santander UK se ha impuesto a la presentada por Barclays. Banco Sabadell había comprado TSB e 2015 por 2.400 millones de euros. En los 10 años transcurridos ha logrado unos dividendos de 559 millones. Y sus plusvalías podrían situarse entre los 700 y 1.200 millones de euros. Para el Banco Santander la compra de TSB supone reforzar su posición en el Reino Unido. Su oferta valoraba la filial británica del Sabadell en 5 veces el beneficio esperado para 2026, después de estudiar las sinergias de costes, y en 1,45 veces su valor contable a 31 de marzo de 2025. Una vez realizada la compra, según ha informado la entidad que preside Ana Botín, integrará TSB en Santander UK, lo que le situará como el tercer banco de Reino Unido por saldos de cuestas corrientes de clientes particulares.

Según el comunicado del Banco Santander "TSB es un banco comercial con una larga trayectoria en Reino Unido, con una red de 218 oficinas y otros puntos de atención al cliente, y un negocio digital creciente. Cuenta con unos 5 millones de clientes, principalmente en los segmentos de particulares y pequeñas empresas, con una cartera de hipotecas de 34.000 millones de libras (cuota de mercado del 2% en Reino Unido) y depósitos por valor de 35.000 millones de libras.

Mike Regnier, consejero delegado de Santander UK, ha explicado que “Esta operación, que supone la combinación de dos bancos sólidos y complementarios, es excelente para los clientes y va a dar lugar a uno de los bancos más relevantes del Reino Unido, lo que contribuirá a una mejora en la competitividad del sector. En Santander UK, estamos avanzando para ser el mejor banco para los clientes en el país invirtiendo en tecnología y servicios, y mejorando nuestros procesos y la eficiencia. Esta adquisición acelera nuestra transformación y nos permitirá reforzar nuestra propuesta de valor, invertir más en productos innovadores y seguir mejorando nuestra oferta digital, todo ello sin perder el trato cercano con nuestros clientes en nuevos formatos de oficinas y en otros puntos de atención en todo el país". La operación está sujeta a la aprobación de los accionistas de Sabadell y a las correspondientes autorizaciones regulatorias. Está previsto que la transacción se cierre en el primer trimestre de 2026.