A propuesta de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica
El Gobierno aprueba 750 millones para reforzar la red eléctrica y evitar nuevos apagones
01:09hPagina …

Todos estos objetivos están “destinados a incorporar herramientas adicionales a las redes que faciliten el control de tensión, la estabilidad ante oscilaciones y en general, el refuerzo del sistema eléctrico, tanto en la península como en los territorios no peninsulares de Canarias y Baleares”, “facilitará la progresiva integración de renovables y el almacenamiento” para cumplir con los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que contempla un 81% de electricidad renovable para 2030, “y rebajar la factura de los consumidores”. También se incluyen nuevas posiciones para permitir la conexión de generación de emergencia en Canarias.
Esta inversión se fundamenta en el Real Decreto-Ley aprobado el pasado 24 de junio, redactado tras el informe elaborado por la comisión de expertos del Gobierno sobre el apagón, en el que se recogieron los fallos detectados en la planificación de la potencia de reserva por parte del operador del sistema, Red Eléctrica, el disparo indebido de instalaciones de generación renovable, así como el mal funcionamiento de la generación convencional que debía controlar la tensión ante las oscilaciones anómalas que se produjeron en la planta extremeña de Núñez de Balboa de Iberdrola.
De esta forma, la inversión total de la planificación con horizonte 2026 se incrementa hasta los 8.203 millones de euros, al sumar estos últimos 750 millones aprobados este martes. En total, ocho compensadores se distribuyen por la Península; otros dos en Canarias, en La Palma y Lanzarote, complementando los ya previstos en Gran Canaria y Tenerife; y se adelanta la ejecución de otro ya previsto en Mallorca. Estos equipos también aportan inercia al sistema y permiten incrementar la capacidad disponible en la red para nueva generación renovable, en particular en los sistemas no peninsulares.