Nuevo Plan Estratégico 2025/2029
OHLA se marca como objetivo superar los 5.000 millones en ventas y reforzar sus concesiones
01:09hPagina …

(foto de archivo)[/caption] OHLA ya tiene nuevo plan estratégico. El consejo de administración acaba de aprobar la hoja de ruta que seguirá la compañía entre 2025 y 2029, entre las que destaca un ajuste de los costes de 40 millones y lograr una mayor rentabilidad, además de superar la cota de los 5.000 millones en ingresos, lo que supone incrementarlos un 20%. También destaca lograr un ebitda de 300 millones en 2029 frente a los 142 millones obtenidos en 2024. La empresa constructora y de servicios prevé para estos próximos cinco años duplicar el actual resultado bruto de explotación, incluido doblar la caja. Mientras que el margen bruto alcance el 6%, frente al 3,9% registrado el pasado ejercicio, por una mayor contribución del área de construcción en Estados Unidos o añadir a la cartera de pedidos contratos de alto valor añadido, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El órgano de dirección de OHLA en su nuevo plan estratégico no descarta nada, hasta propone "explorar opciones de desarrollo corporativo o M&A que pudieran presentarse, siempre y cuando las mismas estén alineadas con el plan estratégico y sean una fuente de generación de valor para alcanzar los objetivos estratégicos”.
Por tanto, OHLA abre la puerta a la búsqueda de nuevas oportunidades, sin descartar comprar otras empresas con el objetivo de elevar su cuota de mercado.
Con esta nueva estrategia, la compañía espera superar las pérdidas de OHLA en 2024, que alcanzaron los 50 millones de euros, a lo que se sumó la necesidad de ampliar capital en 150 millones para poder cumplir con los vencimientos de deuda.
La compañía también pretende reforzar el modelo de gestión, incluyendo el control de proyectos, la optimización de las compras en proyectos y una mejora de la operativa.
El negocio concesional, en el centro de la nueva estrategia
En paralelo a la reducción de costes y elevar las ventas, el consejo de OHLA se ha propuesto convertir el negocio concesional en el generador de su futuro resultado financiero, con el centro puesto fundamentalmente en los mercados de infraestructuras de Estados Unidos, Latinoamérica (especialmente en Chile) y Centroeuropa. La dirección prevé recoger un 8% del ebitda total a partir de esta actividad, por lo que se pujará por autopistas, infraestructuras sociales como los hospitales, y, en menor medida, por proyectos ferroviarios.
En su información a la CNMV explica que la división de Concesiones "se impulsará en función de la capacidad de inversión del Grupo OHLA (equity y avales), incluyendo la reinversión de posibles ventas de activos y aumentando progresivamente el tamaño de los proyectos”.
Como ejemplo de esta estrategia se encuentra la adjudicación reciente en consorcio de la concesión de una autopista en Brasil con una inversión aparejada de 850 millones de euros. A ella se suma la ejecución, conservación y explotación del Instituto Nacional del Cáncer en Santiago de Chile, ganado en 2023 con una inversión de más de 300 millones de euros y 15 años de explotación, y la operación y mantenimiento del corredor Accesos Norte 2, en Colombia, con 700 millones de inversión por 29 años de explotación desde 2022. Pese al interés por las concesiones, OHLA seguirá teniendo como su negocio principal la construcción, que hasta ahora supone el 85% de sus ventas y se encuentra desarrollando su actividad en cinco mercados principales (Norteamérica, España, República Checa, Chile y Perú). Para mejorar sus ingresos, la empresa intentará adjudicarse nuevos proyectos que sean más complejos y con mayor añadido, según explica, ya que se trata de áreas donde hay menos competencia. A ello suma su intención de mantenerse en las actividades cuyo volumen y contribución al margen de explotación son fundamentales, como son las carreteras. Con esta estrategia, solo para su actividad en EEUU prevé un crecimiento de ventas del 80%. Una de las formas de obtener dinero y reinvertir se encuentra en el área de Desarrollos, donde la compañía mantiene como activo principal el 50% del complejo hotelero y comercial de Canalejas, en pleno centro de Madrid. También prevé desinvertir en productos proyectos ya maduras, y seguir creciendo en este negocio, pero de forma más conservadora a corto plazo y con participaciones minoritarias con socios financieros y autofinanciación de proyectos "con la ambición de promover proyectos singulares a medio y largo plazo", según explica la compañía.La principal fuente de desinversión se centrará en las infraestructuras para la transición energética, tanto en redes como en almacenamiento, además de en la exploración de nuevos mercados. Así, ha puesto en venta Ingesan, su buque insignia en el área de los servicios. Sin embargo, el plan estratégico habla de este negocio como una reserva de valor, y de presencia en España y Chile. La compañía mantiene su intención de desinvertir “en algunos ámbitos geográficos y actividades”, además de culminar el plan de reestructuración ya lanzado para simplificar su organización y ganar rentabilidad.
De momento, los hermanos Amodio han confirmado que se harán cargo de la ampliación con de 50 millones con sus propias participaciones, que suponen el 21,6% del capital de OHLA. Descartada la participación de José Elías, que prefería emitir un bono convertible por esos 50 millones para cubrir las pérdidas de 2024 y atender a los vencimientos de deuda, los Amodio cuentan con que Andrés Holzer suscriba una participación del 8%, pese al rechazo de Elías, que posee el 10,07%, y es propietario de Audax Rennovables y de La Sirena. Elías también rechaza la remodelación del nuevo consejo de administración, que ha creado un nuevo órgano con cinco consejeros dominicales, cuatro independientes y un consejero delegado, descartado Tomás Ruiz para el puesto. Elías exige que se cambie al secretario del consejo, José María del Cubillo, que cuenta con el apoyo del consejo. De momento, los nombramientos están pendientes de ser designados.