Si fracasan las negociaciones

Bruselas impondrá aranceles a EEUU por valor de 95.000 millones

01:09h

Pagina …

[caption id="attachment_672772" align="alignnone" width="656"] Ursula von der Leyen
(Foto de archivo)[/caption] La palabra que más se repite por los pasillos de las instituciones europeas es que las negociaciones con Estados Unidos acaben en una solución "justa". La Comisión Europea ya ha preparado su lista de aranceles por sectores y productos y ahora ha lanzado una consulta pública sobre la respuesta que se debe dar al incremento del 20% de los aranceles fijado por Donald Trump para Europa, al que se suma la tasa  a los vehículos, el acero y el aluminio. En la consulta ha incluido nuevamente en la lista a Boeing o el Bourbon, que inicialmente había eliminado como muestra de buena voluntad. Junto al listado sometido a consulta pública, los responsables comunitarios también tienen elaborado el litigio que presentará la UE ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se trata de una demostración de que no es solo Donald Trump el que dirige el devenir económico del mundo. Ya solo quedan 60 días para que la 'tregua' dada por Trump para que EEUU aplique los aranceles anunciados, pero cualquier intento de acercamiento ha fracasado. La única salida que queda es lanzar una consulta pública para devolver la subida arancelaria a productos y servicios estadounidenses por valor de 95.000 millones de euros. Las tasas europeas afectarán a miles de productos procedentes del sector alimentario o a compañías punteras como Boeing. Una vez que se negocie entre los Veintisiete, el acuerdo se plasmará si Washington insiste en no llegar a un acuerdo.

Los pasos diseñados por Bruselas van más allá de los aranceles. Así ha decidido dejar sus puertas abiertas a los investigadores y científicos estadounidenses que Donald Trump ha dejado directamente en paro.

95.000 millones en aranceles parecen pocos

Únicamente se libran los productos farmacéuticos, un sector que Trump quiere potencias en su país para no depender de nadie.

A las puertas del litigio

El otro frente para luchar contra los aranceles es la presentación de un litigio ante la OMC, cuyo texto ya está preparado para denunciar los aranceles estadounidenses "recíprocos", además de los impuestos a los automóviles y sus piezas. En un comunicado de Bruselas se explica que “la opinión inequívoca de la UE es que estos aranceles violan flagrantemente las normas fundamentales de la OMC. El objetivo de la UE es, por tanto, reafirmar que las normas acordadas internacionalmente son importantes y no pueden ser incumplidas unilateralmente por ningún miembro de la OMC”.
Cabe recordar que en el primer mandato de Trump, la UE también recurrió a ese organismo y logró que se suspendieran los aranceles impuestos en base a un acuerdo alcanzado como parte de ese procedimiento.

Un acuerdo justo

Con estas herramientas la UE espera que Trump entre en razón y se llegue a un acuerdo "justo", según ha defendido el comisario de Comercio, Maros Sefcovic. Para ello quiere poner sobre la mesa de negociación todas las posibilidades, incluidos los "aranceles cero por cero" a productos industriales y vehículos. También Bruselas está dispuesta a compensar el desequilibrio de la balanza comercial, favorable ahora a la UE por 50.000 millones, realizando compras de gas y productos agrícolas.

Acuerdo comercial "revolucionario" entre EEUU y Reino Unido

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado este jueves un acuerdo comercial "revolucionario" con el Reino Unido, que el primer ministro británico, Keir Starmer, ha calificado de "realmente importante" para impulsar el comercio entre ambos países, aunque los detalles finales del mismo redactarán en las próximas semanas. "Con este acuerdo, el Reino Unido se une a Estados Unidos para afirmar el principio de proximidad y equidad", ha explicado el presidente estadounidense, quien además ha destacado que Reino Unido es uno de los aliados más cercanos y queridos de EEUU.
Por su parte, Keir Starmer se mostró satisfecho por el "acuerdo realmente importante" que impulsará el comercio entre ambos países y que supone "una plataforma increíble para el futuro". El Gobierno británico ha indicado que los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de automóviles se reducen inmediatamente del 27,5% al 10% para una cuota de 100.000 automóviles del Reino Unido, casi el total que el país exportó el año pasado, mientras que las tarifas sobre el acero y el aluminio se bajan a cero. El acuerdo también incluye un nuevo acceso recíproco al mercado de la carne de vacuno, con un cupo libre de aranceles para 13.000 toneladas métricas para los ganaderos del Reino Unido, mientras que no supondrá un relajamiento de las normas alimentarias británicas para las importaciones. También se reducirá a cero el arancel sobre el etanol (utilizado para producir cerveza) que entra al Reino Unido desde Estados Unidos. "Este acuerdo histórico beneficia a las empresas y trabajadores británicos, protegiendo miles de empleos en sectores clave como la industria automotriz y el acero", ha asegurado Starmer, para quien el Reino Unido "no tiene mayor aliado que Estados Unidos".