Calcula que los aranceles de Trump tendrán un impacto sobre sus cuentas de 2.700 millones

Nissan despedirá a 20.000 empleados tras unas pérdidas históricas de 4.080 millones

01:09h

Pagina …

[caption id="attachment_695802" align="alignnone" width="1200"] El CEO de Nissan, Iván Espinosa
Foto: EL CEO[/caption] El sector del automóvil está revuelto. No es solo el cambio que ha supuesto la apuesta por las autoridades para electrificar la movilidad de los vehículos, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca y su vuelta al proteccionismo total de la industria automovilística estadounidense está poniendo en jaque a gran parte de los fabricantes fuera de Estados Unidos. Cabe recordar que el pasado 3 de abril, Donald Trump anunció un arancel del 25% a todos los coches no fabricados en Estados Unidos, una medida con la que era recaudar hasta 100.000 millones de dólares anuales. Además, ha asegurado que esta decisión es inamovible y que la va a mantener durante todo su mandato. Uno de los más afectados ha resultado ser el fabricante japonés Nissan, que acaba de anunciar sus resultados financieros para el ejercicio fiscal 2024/2025. Y no han podido ser peores, ya que ha registrado unas pérdidas históricas de 4.080 millones de euros, lo que supone perder el 94% de sus beneficios de un año antes y, en consecuencia, entrar en una severa crisis. Y la primera medida para enjugar estas cuantiosas pérdidas ha sido recortar su plantilla un 15%, esto es, 20.000 puestos de trabajo y el cierre de siete fábricas. Este recorte se irá aplicando de manera gradual a partir de los próximos meses y hasta 2028. La previsión inicial de la compañía era los anunciados 9.000 despidos unos días antes de conocerse los resultados. Ahora ha sumado otros 11.000 despidos, hasta un total la supresión de 20.000 trabajadores, el 15% de los 133.500 trabajadores que constituyen su plantilla en todo el mundo. Las operaciones realizadas en 2024 para mantener su puesto como tercer fabricante de automóviles de Japón todavía no han dado resultados. Estuvo en contacto con Honda para fusionarse, pero finalmente fracasaron las conversaciones y su consejero delegado Makoto Uchida fue sustituido por el mexicano Iván Espinosa. También recortará un 30% su producción Junto al cierre de siete fábricas y el despido de 20.000 empleados, los planes de Nissan para superar su crisis incluyen reducir su producción un 30%, por lo que de sus actuales 17 fábricas pasará a contar solo con 10. Todavía es pronto para conocer cuáles de sus fábricas resultarán afectadas. Con estas tres medias, su nuevo consejero delegado, Iván Espinosa, espera poder realizar una reestructuración "más rápida y más ambiciosa" de lo previsto por la anterior dirección hace un año. Además, el director financiero de Nissan, Jeromie Papin, ya ha adelantado que la crisis de la empresa se prolongará también en 2025. Pero esos malos augurios no afectan a la percepción que hay entre los directivos de la compañía que espera que con los recursos financieros y su "fuerte" catálogo de productos, además de la "determinación" para dar un vuelco a las cuentas se revierta la situación de crisis. Con estos propósitos, en Nissan siguen aplicando su hoja de ruta con el próximo lanzamiento de nuevos vehículos eléctricos con la tercera generación del Nissan Leaf y el nuevo Nissan Micra (basado en el Renault 5 E-Tech). El mercado también está a la espera de la presentación de un automóvil de tamaño más pequeño, cuya referencia podría ser el Nissan Pixo.

Nissan en España espera reconducir el problema

Nissan en España ya llevó a cabo 10.000 despidos, y en el reciente Salón del Automóvil de Barcelona reconocieron la crisis que atraviesa la compañía, pero confían en superar la situación con los recursos financieros con los que cuentas y su capacidad para afrontar las crisis. De momento, su confianza se sustenta en los "modelos líderes en varios mercados" con que cuenta Nissan, a los que suman los nuevos modelos que van a sacar al mercado en los próximos meses con los que dará el pistoletazo de salida para un nuevo ciclo de productos para incrementar sus ventas en todo el mundo.