Consumo entrega al Ayuntamiento de Madrid los datos postales de más de 3.500 pisos turísticos ilegales
01:09hPagina …
[caption id="attachment_696513" align="alignnone" width="512"]
Foto: LA MONCLOA[/caption]
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha entregado un nuevo archivo digital al Ayuntamiento de Madrid en el que se detallan las direcciones postales de 3.565 pisos turísticos ilegales ubicados en la ciudad de Madrid. La información ha sido obtenida por la Unidad de Análisis de Consumo, que ya en el mes de marzo advirtió al alcalde José Luis Martínez Almeida que, solo en la ciudad de Madrid, se anuncian en las diferentes plataformas más de 15.000 alojamientos turísticos ilegales.
En aquel momento, Consumo trasladó al Ayuntamiento que en Madrid había más de 15.000 alojamientos turísticos operando sin licencia (15.204). Los datos de Ministerio reflejaron que en la ciudad de Madrid se anunciaban un total de 16.335 pisos turísticos, cifra que contrastaba con las oficiales ofrecidas por el Consistorio, que señalan que únicamente están concedidas 1.131 licencias para este tipo de negocio.
En aquella comunicación, Consumo también facilitó al Ayuntamiento las direcciones postales de un total de 1.218 pisos turísticos ilegales. Ahora, el Ministerio que dirige Pablo Bustinduy da un paso más y aporta los datos postales de otros 2.347 pisos turísticos ilegales. En total, Consumo ha entregado al Ayuntamiento de Madrid las direcciones de 3.565 alojamientos turísticos ilegales para que el Consistorio pueda actuar inmediatamente, clausurar los alojamientos y, en su caso, abrir expedientes sancionadores en base a sus competencias. Estos alojamientos están incumpliendo la normativa urbanística de la ciudad de Madrid, por lo que es el Ayuntamiento la autoridad competente para su inspección y cierre. Cada uno de estos pisos turísticos ilegales va acompañado, además, de su anuncio en una de las diferentes plataformas dedicadas a su alquiler, por lo que se demuestra que actualmente están operativos.
El archivo digital remitido por la Secretaría General de Consumo y Juego va acompañado de una carta firmada por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en la que señala que el objetivo de este envío es "facilitar la labor de inspección y sanción" del Consistorio y "contribuir a recuperar vivienda para el uso residencial para la ciudadanía".
