Sesión Extraordinaria en el Pleno del Congreso de los Diputados sobre corrupción

Sánchez propone un plan con más penas para corruptos y listas negras de empresas

01:09h

Pagina …

[caption id="attachment_696690" align="alignnone" width="1711"] Pedro Sánchez durante su intervención en el Pleno del Congreso
Foto: Captura de pantalla retransmisión LA MONCLOA/CONGRESO DE LOS DIPUTADOS[/caption] Nuevamente, el pleno del Congreso de los Diputados ha vivido un debate tenso y bronco. Los llamamientos de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, a guardar silencio, decoro parlamentario y respeto al que habla caían en saco roto, sobre todo, en los escaños populares. Ni la petición de Armengol al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo fue atendida por el presidente del PP. El monográfico sobre corrupción al que estaban llamados los diputados fue una excusa más para todo tipo de improperios, que acabo con gritos de "dimisión, dimisión" por parte de los representantes del PP. Mientras, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudía al pleno del Congreso, para intentar convencer a sus socios de Gobierno (Sumar) y los partidos que apoyaron su investidura. También para pedir a todo el Congreso que se aplique mano dura contra los corruptos y las empresas corruptoras. Con este propósito anunciaba un plan anticorrupción con 15 medidas, elaborado con la participación de técnicos de la OCDE y la colaboración de su socio de Gobierno Sumar, entre las que destacan el aumento de las condenas para quienes cometan este tipo de delitos, elevar al doble el tiempo de prescripción de los delitos y crear listas negras de empresas por corrupción para que no puedan realizar ningún tipo de contratos con las administraciones públicas. Como en sus dos anteriores intervenciones públicas, Sánchez pidió perdón, y se sintió avergonzado e impotente por la actuación de los dos responsables de organización de su partido: Santos Cerdán, ahora en prisión preventiva, imputado por supuestos cobros de mordidas, y José Luis Ábalos. El plan anticorrupción incluye  la creación de una agencia anticorrupción independiente, además de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal con el objetivo de proteger estrechamente a los informantes que denuncien posibles prácticas de corrupción. También ha anunciado la creación de nuevas secciones de delitos contra la administración pública con jueces especializados; también se crearán procedimientos sumarios para causas que involucren a cargos públicos para evitar retrasos que "mermen la confianza de los ciudadanos". Todo lo que se haga será revisado anualmente. A los socios de Sánchez el plan les ha parecido escaso, aunque confían en que se traduzcan en leyes cuanto antes. Ya verán cuando deje ser una propuesta sobre un papel, aunque ha servido al presidente del Gobierno para contar con su confianza para los próximos meses. De momento, no habrá moción de confianza ni elecciones anticipadas. Pedro Sánchez reconoció a todos los diputados que se planteó retirarse de la contienda, lo que era mejor para la tranquilidad de él y su familia, pero que finalmente ha decidido seguir para aprobar su agenda social pendiente. De ahí, que reiterara que a punto de cumplirse el paso del ecuador de esta legislatura, su idea es seguir hasta 2027. Por su parte, "no tirará la toalla. No es una opción". Sánchez aseguró que desconocía las "corruptelas" de Cerdán y Ábalos, aunque no le crean. No en vano algunos de sus socios le confirmaron que mantienen su confianza siempre y cuando las investigaciones de la UCO y el juez no encuentren indicios que puedan ejecutar al PSOE o al propio presidente del Gobierno. El presidente del Gobierno les aseguró que a partir de ahora volverá a recuperar su confianza y "estar a la altura" para dar respuesta a sus peticiones de "regeneración" y cumplimiento de sus compromisos. Y, todo, porque su proyecto político "va más allá de mi persona", va a mejorar la vida de todos los ciudadanos. No, como aseguran PP y Vox, para montar en el Falcon y vivir en La Moncloa como le intentan deshumanizarle.

Un día duro para Yolanda Díaz

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pasó hoy en el hemiciclo uno de los días más duros. Su padre, el sindicalista Suso Díaz, acababa de fallecer, pero la importancia del Pleno la llevó a sentarse entre sus compañeros de Sumar, no junto a las otras vicepresidentas del Gobierno. Sánchez recordó la importancia como sindicalista de su padre, y todo el hemiciclo le rindió homenaje con un sincero aplauso, mientras la política gallega no pudo frenar las lágrimas. Tras escuchar a Sánchez y reconocer que había incluido en su Plan contra la Corrupción, 10 de las 15 medidas que le había propuesto Sumar, defendió a Sánchez, a quien consideró "honrado", lo que no es suficiente para pedirle "un cambio de rumbo y un giro social de izquierdas" en lo que resta de legislatura. Con ello, Díaz le daba oxígeno a Sánchez, aunque mirará con lupa todo lo que haga.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha defendido este miércoles que el presidente Pedro Sánchez es "honrado" aunque le ha exigido que dé más garantías ante la presunta corrupción del caso Santos Cerdán y que dé un "cambio de rumbo" y un "giro social" de izquierdas a la legislatura. Díaz rindió homenaje a su padre diciéndole a Feijóo que "no querría jamás que gobernaran las derechas" en el país.

Feijóo sigue pidiendo elecciones

La intervención del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, fue una de las más duras que se recuerdan en el hemiciblo. Dejó abierta "la única salida decente" que le queda a Sánchez: convocar ya unas lecciones generales, mientras advertía a sus socios que si siguen apoyando a los socialistas lo pagarán en las urnas. Su cuerpo a cuerpo no solo lo mantuvo con Sánchez sino hasta con el PNV, a quienes preguntó si recordaban por qué apoyaron a Sánchez en la moción de censura contra Mariano Rajoy.

"Déjense de milongas porque esto no va o Sánchez o la ultraderecha. Esto va de Sánchez o de decencia. Por eso, lo que hoy se dirime aquí no es una purga ideológica, sino una purga moral", dijo a los partidos que apoyan a Sánchez, mientras tachaba el plan del prseidente de Gobierno como de "medidas cosméticas". Feijóo no paró de acometer contra Sánchez, al que definió como "fraude" y le acusó de defender una "gran mentira" porque "no vino a limpiar nada, sino a ensuciarlo todo: su partido, la política y la nación de la que ya no es digno representante". A su juicio, esta legislatura "nació de una transacción corrupta: poder por impunidad", al tiempo que recordaba el "amaño" en las primarias del PSOE. También aseguró que la intervención de Sánchez no ha sido más que un "numerito de cordero degollado", porque es culpable "in eligendo" y "in vigilando" por los casos de corrupción, que no solo afectan a tres personas del PSOE, sino que hay muchas más implicadas incluida la mujer de Sánchez y su hermano, o la presidenta de Adif. Por todo ello, para Feijóo, Sánchez no tiene otra salida que convocar elecciones. El líder de la oposición entregó a la presidenta del Congreso 50 preguntas para el presidente del Gobierno en las que le pide explicaciones sobre si realmente no sabía nada, y detalló algunas medidas contra la corrupción que deberían ponerse en marcha como reforzar el personal y recursos de la Guardia Civil, retirar las leyes de Bolaños, retirar al fiscal general del Estado y cambiar el Tribunal Constitucional.

Abascal vuelve a pedir la dimisión de Sánchez

A continuación intervino el líder de Vox, quien no asistió a la intervención de Pedro Sánchez y nada más hablar, volvió a ausentarse. Santiago Abascal hizo uso de la palabra para equiparar al PP y al PSOE y les ha recriminado los casos de corrupción que les afectan a ambos, como el 'caso Koldo' y el 'caso Kitchen', asegurando que "la única discusión que tienen de verdad es quién roba más". Tras dirigir, como de costumbre, duras palabras contra Sánchez, le pidió que dimita y convoque elecciones generales, al tiempo que denunciaba los pactos entre PP y PSOE. Con ello, quería dejar bien sentado su alejamiento del PP, ante el avance que dan las encuestas electorales a Vox.

Los partidos de izquierdas siguen apoyando a Sánchez, pero...

Después intervino el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien pidió a Sánchez abandonar la estrategia del "y tú más" y le aconsejó pasar "a la ofensiva" contra la ultraderecha y la derecha. Pero también le advirtió que sin la información sobre los casos de corrupción "va más allá, pediremos que la gente decida". El PSOE tiene que cambiar de estrategia porque cuando la izquierda roba, "la penalización es mayor" y Sánchez, si sigue "bunkerizándose" lo que va a conseguir es dejar a muchos votantes "huérfanos". Mucho más dura fue la portavoz de Junts. Míriam Nogueras le dijo a Sánchez que su palabra "tiene muy poco valor" y le advirtió que "no estamos aquí para apoyar esta farsa. Usted está en prórroga, y la prórroga no dura toda una legislatura". La portavoz catalana acusó a los socialistas de cruzar "muchas líneas rojas", y le recordó que todavía tienen muchos compromisos por cumplir: "No hemos venido aquí a tomarnos unas cañas ni a caerles bien. No hemos venido aquí a dar estabilidad a ningún gobierno español. Estamos aquí para defender a Cataluña. Y nuestro compromiso no es con ustedes, ni con sus ideologías, sino con los catalanes. No estamos aquí para apoyar esta farsa. Usted está en prórroga, y la prórroga no dura toda una legislatura", concluyó. De esta forma, Junts daba por sentado que Sánchez deberá seguir negociando punto por punto cada paso que dé". Por su parte, la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha advertido a Sánchez que su plan contra la corrupción es "insuficiente" porque en estos momentos hay una "crisis política, de legitimidad, de credibilidad y de confianza" que amenaza con abrir "un ciclo reaccionario de involución democrática y social". "Si la corrupción es estructural, estructural debe ser la respuesta". Y ha exigido que se depure a fondo la corrupción, sin excepciones. Para Bildu Bildu la corrupción es estructural e inherente al sistema político español. "Sistémica, sí. Es el propio régimen establecido en el 78, mantenido hasta hoy sin una verdadera ruptura democrática, lo que permite mantener la corrupción en todas sus versiones: la política sí, pero también la económica, la judicial o la policial". También la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, ha urgido al presidente Pedro Sánchez a "arreglar la gotera" que han causado los casos de corrupción, y ha avisado al Gobierno de que su confianza "está en la UCI" y que el Gobierno no puede continuar "dos años en la agonía". Vaquero también reprochó la actitud de Feijóo contra su formación, que cada día les aleja más. Las advertencias a Sánchez también llegaron desde la formación gallega BNG, cuyo portavoz Néstor Rego ha exigido al presidente del Gobierno que actúe con "contundencia" contra la corrupción y le ha avisado que su formación no le dará una "carta blanca" si no cumple con los acuerdos y no impulsa medidas. También aprovechó para recordar a Sánchez los compromisos de legislatura que adquirió con su formación. Y como se esperaba, la portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido, ha pedido a Pedro Sánchez a someterse a una cuestión de confianza para ver si puede "hacer algo más que resistir" y, en caso de no ver viable continuar la legislatura, reclama elecciones. Y el representante de los nacionalistas navarros (UPN), Alberto Catalán, ha emplazado directamente a Sánchez a irse. Por último, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de quitarle importancia a la corrupción en las filas del PSOE con su comparecencia en el Congreso y le ha acusado de que la imagen con los exdirigentes Santos Cerdán y José Luis Ábalos en las primarias para volver al liderazgo del partido le "van a perseguir toda la vida". También ha recriminado a Sánchez que venga a decirle a los grupos en el Congreso que "tienen que tragar con esto" porque si no viene la derecha, cuando el "único partido progresista" que ha hecho presidente a un líder del PSOE, en alusión a Mariano Rajoy, fue el suyo. Por último, Belarra aseguró que "ha sido bochornoso escucharle a usted pedir perdón, decir que le engañaron y encargar una auditoría externa de su partido, que es exactamente la misma estrategia que siguió el PP de 'M. Rajoy', ha ahondado. Belarra ha reclamado medidas contundente ante empresas, sobre todo a las grandes constructoras de las que ha dicho que su modelo de empresa son las "mordidas", y ha afirmado que es "lamentable que vuelvan a la actualidad imágenes de políticos del bipartidismo cerrando contratos públicos en prostíbulos".