"La tecnología favorece la toma de decisiones de forma segura"
IESA explica cómo celebrar una junta de vecinos pese a la pandemia
01:09hPagina …
En IESA estiman que, en 2020, un 90% de las juntas de
propietarios que se deberían haber celebrado por ley no llegaron a realizarse por
miedo al contagio a raíz de la pandemia. Esto implica que muchas decisiones sobre la
conservación y servicios de la comunidad de vecinos no pudieron llevarse a cabo
llegando incluso a provocar un perjuicio entre los residentes.
Por ley es obligatoria la celebración de, al menos, una junta vecinal anual aunque en
muchas ocasiones también se convocan reuniones extraordinarias para tratar temas
de última hora, como la rotura y arreglo de instalaciones o mejoras urgentes de la
mismas, que acaban implicando la aprobación de una derrama. Con las normas de
distanciamiento social por COVID-19 ha sido muy difícil celebrar juntas presenciales y
es por eso por lo que la tecnología se convierte en un gran aliado. Desde IESA han
presentado una solución tecnológica que permite realizar juntas desde la comodidad y
seguridad de tu casa.
“La necesidad de continuar resolviendo cuestiones importantes para las comunidades
de propietarios a pesar de las normas de distanciamiento social ha llevado a IESA a
apostar por soluciones tecnológicas que les permitan, entre otras muchas opciones,
celebrar reuniones que faciliten la votación del orden del día en remoto por parte de
los propietarios”, afirma Enrique Sánchez, director general de IESA.
IESA, empresa especializada en dar servicio y soluciones tecnológicas al sector de la
administración de fincas, a través del software Gesfincas y TucomunidApp. El funcionamiento es muy intuitivo tanto para los administradores de fincas como para
todos los propietarios.
Así, el administrador de fincas convoca una junta tipo ‘desde casa’ a la que los
propietarios pueden acceder a través de la App de vecinos, TucomunidApp, al orden
del día, los puntos a tratar y en donde también se abrirá un foro de debate sobre estos
temas durante un periodo determinado. Una vez que el vecino tiene toda la
información necesaria, pueden votar a favor, en contra o abstenerse en cada uno de
los puntos a debatir en la junta. Estas votaciones se convierten en delegaciones de
voto 100% legales que el presidente y el administrador de fincas, una vez se reúnan,
recontarán y otorgarán una oficialidad a la votación.
“Esta función es muy fácil e intuitiva, pensada para que cualquier persona con un móvil
o cualquier otro dispositivo pueda utilizarla. De hecho, permite que el usuario, sin
acudir a la junta presencial, tenga voz y voto en cada una de las cuestiones a tratar en
la reunión”, asegura Enrique Sánchez, director general de IESA.