Cobas AM bate nuevo récord de suscripciones en un año
01:09hPagina …
[caption id="attachment_695871" align="alignnone" width="2560"]
Equipo de Inversión de Cobas Asset Management
Foto: COBAS AM[/caption] El elevado potencial de revalorización del fondo Cobas Internacional está en el 124%, mientras que el fondo Cobas Iberia podría subir un 96%. En concreto, la cartera Internacional: precio objetivo a 12 meses de 303 con un crecimiento del 23,4% en 2024; y la cartera ibérica: precio objetivo a 12 meses de 318 con un crecimiento del 12,0% en 2024. Con estos resultados de doble dígito, el equipo de inversión pone ahora el foco de atención en batir los índices de referencia. Siguiendo un proceso inversor que vende o reduce el peso de una posición cuando la valoración se acerca al precio objetivo, Cobas AM reduce el carácter defensivo de las carteras y la exposición en energía para aumentar el bloque cíclico, aprovechando movimientos de mercado. En la cartera internacional han reducido posiciones en el segmento defensivo, adaptándose a un mercado que empieza a reflejar su valoración correcta, como es el caso de Bapcock y de Aryzta. Así, han vendido toda la posición en Aryzta porque ya empieza a acercarse al valor objetivo, mientras mantienen una posición reducida en Bapcock no está tan cerca. Por otra parte, han vendido fundamentalmente acciones de Golar y han incrementado TGS, Fnac y Derichebourg, dos compañías que han tenido un comportamiento bastante plano en estos últimos años, lo que ha generado oportunidad de compra. Entre las dos compañías tienen un 5% de la cartera internacional. Mantienen a AVIO, que tras subir un 80% con respecto al precio de compra, sigue pesando alrededor de un 2% en las carteras internacional y selección. En la cartera ibérica han bajado igualmente posiciones en defensivos y han subido en energía, fundamentalmente por la inversión en Repsol, han vendido toda la participación en Ibersol, Catalana Occidente, CTT y han aumentado Grifols y Almirall. El resto de la cartera se mantiene relativamente estable. Repsol se ha convertido en una posición muy importante en el fondo ibérico de prácticamente el 7%. De igual manera, Almirall y en Grifols representan cada una el 7% de la cartera ibérica. Sobre la selección de activos de las carteras Francisco García Paramés, presidente y CEO de Cobas AM, destacó que: "No se trata de comprar compañías baratas, sino de comprar compañías que crecen, pero pagar poco por ello. Nuestro negocio es comprar buenas compañías que crecen pero a precio de no crecimiento. El retorno sobre el capital de esas compañías es muy alto. Estamos hablando de compañías excepcionalmente buenas, rentables y con poca deuda. Compañías medianas con sendas de crecimiento importantísimos donde encontramos el valor." Sobre el PER de la cartera Cobas Selección FI, apuntó que "cuando compras a siete veces, cuando el mercado está a 15, es que te van a pasar cosas buenas. No sabes ni cuándo ni cómo, pero te van a pasar cosas buenas."

Foto: COBAS AM[/caption] El elevado potencial de revalorización del fondo Cobas Internacional está en el 124%, mientras que el fondo Cobas Iberia podría subir un 96%. En concreto, la cartera Internacional: precio objetivo a 12 meses de 303 con un crecimiento del 23,4% en 2024; y la cartera ibérica: precio objetivo a 12 meses de 318 con un crecimiento del 12,0% en 2024. Con estos resultados de doble dígito, el equipo de inversión pone ahora el foco de atención en batir los índices de referencia. Siguiendo un proceso inversor que vende o reduce el peso de una posición cuando la valoración se acerca al precio objetivo, Cobas AM reduce el carácter defensivo de las carteras y la exposición en energía para aumentar el bloque cíclico, aprovechando movimientos de mercado. En la cartera internacional han reducido posiciones en el segmento defensivo, adaptándose a un mercado que empieza a reflejar su valoración correcta, como es el caso de Bapcock y de Aryzta. Así, han vendido toda la posición en Aryzta porque ya empieza a acercarse al valor objetivo, mientras mantienen una posición reducida en Bapcock no está tan cerca. Por otra parte, han vendido fundamentalmente acciones de Golar y han incrementado TGS, Fnac y Derichebourg, dos compañías que han tenido un comportamiento bastante plano en estos últimos años, lo que ha generado oportunidad de compra. Entre las dos compañías tienen un 5% de la cartera internacional. Mantienen a AVIO, que tras subir un 80% con respecto al precio de compra, sigue pesando alrededor de un 2% en las carteras internacional y selección. En la cartera ibérica han bajado igualmente posiciones en defensivos y han subido en energía, fundamentalmente por la inversión en Repsol, han vendido toda la participación en Ibersol, Catalana Occidente, CTT y han aumentado Grifols y Almirall. El resto de la cartera se mantiene relativamente estable. Repsol se ha convertido en una posición muy importante en el fondo ibérico de prácticamente el 7%. De igual manera, Almirall y en Grifols representan cada una el 7% de la cartera ibérica. Sobre la selección de activos de las carteras Francisco García Paramés, presidente y CEO de Cobas AM, destacó que: "No se trata de comprar compañías baratas, sino de comprar compañías que crecen, pero pagar poco por ello. Nuestro negocio es comprar buenas compañías que crecen pero a precio de no crecimiento. El retorno sobre el capital de esas compañías es muy alto. Estamos hablando de compañías excepcionalmente buenas, rentables y con poca deuda. Compañías medianas con sendas de crecimiento importantísimos donde encontramos el valor." Sobre el PER de la cartera Cobas Selección FI, apuntó que "cuando compras a siete veces, cuando el mercado está a 15, es que te van a pasar cosas buenas. No sabes ni cuándo ni cómo, pero te van a pasar cosas buenas."