Se compromete a que no "vuelva a pasar jamás"

Sánchez buscará las responsabilidades en el sector privado

01:09h

Pagina …

[caption id="attachment_695546" align="alignnone" width="2000"] Pedro Sánchez
Foto: LA MONCLOA[/caption] El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, todavía desconoce por qué se produjo el apagón, pero se ha mostrado dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias cuando se conozca. Para conseguirlo, ha anunciado la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional, que liderará el Ministerio de Transición Ecológica, y se ha comprometido a que no "ocurra jamás" una situación como la de este 28 de abril. En una intervención, tras una reunión monográfica del Consejo de Ministros, Pedro Sánchez ha asegurado que el Gobierno exigirá las "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores privados de electricidad, y ha felicitado a la ciudadanía por su civismo y solidaridad. Sánchez, pese a valorar que Red Eléctrica haya descartado que el apagón hubiera sido causado por un ciberataque, ha seguido sin descartar nada. Quiere que se sepa qué es lo que ha ocurrido, y para ello el Gobierno hará "un análisis independiente" con "todos los resortes" del Estado para determinar el motivo de la interrupción energética. "Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados. Para ello, el Gobierno de España, en su Consejo de Seguridad Nacional, ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica", ha detallado. También ha pedido un informe a la Unión Europea. El objetivo de esta investigación independiente es estudiar los motivos del apagón, para saber qué ocurrió de manera "certera", y tomar medidas para que esto "no vuelva a suceder", para que no pase "jamás". De momento, la única certeza mostrada por Sánchez es que el problema no se debió a que falten centrales nucleares: "Quienes digan eso, mienten, porque los reactores se desconectaron igual, no fue una tecnología "más resiliente" y su proceso de reposición "aún no se ha resuelto". A ello agregó, que para que los núcleos de las centrales nucleares operativas tuvieron que recibir una energía que también se precisaba para restituir el sistema, lo que retardó más la normalización.