
Soportar los gastos de la cuesta de enero obliga a muchas familias a pedir financiación. Los españoles solicitan una media de 11.359,78 millones de euros a crédito durante el primer mes del año, un período que coincide con el momento en el que la tasa de ahorro alcanza el nivel más bajo de todo el ejercicio: un -2,05%, frente a al 7,73% de tasa de ahorro medio histórica, según un análisis de la web del ahorro
Kelisto.
La solicitud de crédito a través de préstamos y tarjetas de pago aplazado ha experimentado un crecimiento muy pronunciado en los últimos años. A excepción de 2018, año en el que la nueva normativa internacional contable sobre instrumentos financieros pudo lastrar, sobre todo, la concesión de crédito mediante tarjetas, durante los últimos cuatro ejercicios la concesión de crédito ha experimentado un crecimiento de doble dígito y ya el año pasado se superó la barrera de los 15.000 millones de euros.
“Lo preocupante de estos datos reside, fundamentalmente, en la forma elegida por la mayoría de los consumidores para disponer de crédito. Las tarjetas con pago aplazado han ganado históricamente a los préstamos personales como forma de financiación preferida y, aunque la proporción entre unos y otros se ha ido reduciendo progresivamente, solo en 2019 la cantidad de crédito concedida mediante plásticos quintuplicaba a la facilitada mediante préstamos, con 12.456 millones de las primeras, frente a 2.786 millones de los segundos", señala Estefanía González, portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.

“Lo que el consumidor no siempre parece tener claro es que financiarse con tarjetas de pago aplazado es mucho más caro que hacerlo con un préstamo personal. Así, el Tipo de Interés Nominal (TIN) medio de las tarjetas de crédito se sitúa en el 17,7%, aunque puede llegar a dispararse hasta el 24% en las opciones más caras. En cambio, los préstamos personales tienen un interés medio del 7,16%, una cifra que se reduce aún más con alternativas como los adelantos de nómina (6,48% TIN medio)", añade.
En la práctica, el coste medio de financiar los gastos de la cuesta de enero se situaría en 29,21 euros por persona, lo que equivale a una TAE (Tasa Anual Equivalente) del 15,001%, teniendo en cuenta una cantidad financiada media de 378,63 euros a 12 meses. Ahora bien, el coste puede ser muy diferente dependiendo de la opción elegida por el consumidor. Así, mientras que con un préstamo personal, la alternativa más barata, la TAE se situaría en el 8,49%, con una tarjeta de crédito con vinculación bancaria, la más cara,habría que pagar más del doble: un 19,96% TAE.
Tres claves para encontrar la oferta más adecuada
Kelisto ofrece una serie de consejos a los consumidores para que encuentren la oferta más adecuada y para que no paguen más intereses de la cuenta:
1.-Pregunta por el Tipo de Interés Nominal (TIN) de tu préstamo y, una vez lo sepas, calcula la Tasa Anual Equivalente (TAE): el primer parámetro simplemente te dirá cuántos intereses tendrías que pagar por obtener financiación pero, con el segundo, podrás saber exactamente el coste real de tu préstamo teniendo en cuenta la cantidad que has pedido y el plazo de devolución que quieres fijar.
2.-Recuerda que nadie da duros a pesetas: en el mercado existen algunos productos de financiación (como los micropréstamos o los préstamos rápidos) que permiten obtener dinero de forma fácil, rápida y sin apenas pedir explicaciones. Incluso, algunos aceptan a clientes que figuren en archivos de morosos. Sin embargo, la falta de exigencias tiene un alto precio: los intereses de estos productos suelen ser muy elevados. Por ello, no deberías recurrir a estas opciones salvo en caso de urgencia.
y 3.-Cuidado con los préstamos sin intereses: en el mercado existen algunos préstamos que aplican un 0% TIN. Sin embargo, eso no significa que no tengan un coste para el consumidor. Normalmente, estos productos suelen aplicar comisiones, por ejemplo, por apertura. Por tanto, es necesario que hagas cálculos para saber cuál es la TAE de ese tipo ofertas y, de esa forma, para poder comprobar si existen alternativas más atractivas.