Indra eleva un 4% sus ingresos pese a reducir un 3% sus beneficios
01:09hPagina …
[caption id="attachment_695646" align="alignnone" width="660"]
Gráfico: INDRA[/caption]
Indra ganó 59 millones de euros netos en el primer trimestre del año, cifra un 3,2% inferior a la del mismo periodo de 2024, según la empresa, que justifica este descenso por los mayores gastos financieros y abono de impuestos.
Sin embargo, los ingresos se incrementaron un 4,2%, hasta los 1.164 millones de euros, con todas las divisiones presentando crecimientos, salvo Movilidad, que se mantuvo estable.
En el grupo destaca el negocio de Defensa de Indra, que disparó sus ingresos un 18% en el primer trimestre, en tanto que ATM facturó un 2% más y Minsait registró un avance del 1% en ingresos.
La compañía que preside Ángel Escribano ha explicado que la comparativa en el crecimiento de los ingresos con respecto al primer trimestre de 2024 se ha visto afectada por la menor contribución puntual del negocio de Elecciones, que ha sido de 9 millones de euros, frente a los 36 millones de euros de los tres primeros meses del año pasado.
Excluyendo dicho negocio, los ingresos totales habrían registrado un crecimiento del 7%, mientras que los ingresos de Minsait habrían aumentado un 5%.
Por su parte, el tipo de cambio restó 13 millones de euros a los ingresos del grupo, principalmente por la depreciación de las divisas en Brasil, México y Colombia.
Por geografías, la actividad de Indra en el primer trimestre se concentró en España, con el 51% de las ventas, y América (20%). Los ingresos del grupo presentaron crecimientos del 12% en Europa (21% de las ventas totales), del 4% en América (20% de las ventas) y del 7% en España (51% de las ventas totales), mientras que descendieron un 23% en AMEA (8% de las ventas).
Ante estos datos, Ángel Escribano, el presidente ejecutivo, explica que “seguimos cumpliendo e incrementando nuestros objetivos y afrontamos un momento de gran ambición y proyección para el futuro. La unión de nuestras capacidades como Grupo tecnológico nos permite estar a la vanguardia de la nueva digitalización en ámbitos tan estratégicos como la industria aeroespacial y de defensa o el sector civil. Queremos ser una empresa productiva en la que podamos tener autonomía para la fabricación y puesta en servicio de nuestros productos y sistemas. Este enfoque, junto a nuestro crecimiento, tanto en orgánico como con la suma de otras compañías, nos abre la puerta para llegar a ser un socio indispensable en la planificación y desarrollo tecnológico de España, y poder competir a gran escala en el ámbito global”.
