Su beneficio neto fue de 427 millones en el primer trimestre

Telefónica pierde 1.731 millones por las ventas de las filiales de Argentina y Perú

01:09h

Pagina …

[caption id="attachment_695817" align="alignnone" width="500"] Principales cifras de la cuenta de resultados del primer trimestre de Telefónica
Infografía: TELEFÓNICA[/caption]   Telefónica registró unas pérdidas netas de 1.731 millones de euros en el primer trimestre de este año por las minusvalías contables derivadas de la venta de sus filiales en Argentina y Perú, si bien la compañía mantiene sus previsiones para 2025 y ha confirmado el reparto de un dividendo de 0,3 euros por título para este curso. Además, el beneficio neto de las operaciones continuadas se situó en 427 millones. Cabe recordar que la venta de la filial de Telefónica en Argentina el pasado 24 de febrero ha supuesto un impacto en las cuentas de 1.200 millones de euros y se ha computado como pérdidas en sus resultados del primer trimestre debido, sobre todo, a la reclasificación de las diferencias de conversión negativas acumuladas por la filial. Y la venta de la filial en Perú el pasado 13 de abril por cerca de 900.000 euros ha tenido un impacto contable de alrededor de 500 millones de euros. La filial peruana, en concurso de acreedores en la actualidad, cerró 2024 con una deuda próxima a los 1.240 millones.

Cuenta de resultados

Excluidas estas operaciones, el beneficio neto de Telefónica alcanzó los 427 millones de euros. Su facturación orgánica alcanzó los 9.221 millones, lo que supone un 1,3% más en términos interanuales debido al aumento de los ingresos en el segmento de empresas (5,4%) y residencial (1,8%), aunque las ventas han bajado un 2,9% por el  efecto de los tipos de cambio.

Asimismo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en los 3.014 millones, lo que supone una caída del 4,2% con respecto al mismo periodo de 2024, también por el impacto de las divisas. En consecuencia, el margen de Ebitda ajustado sobre las ventas terminó el trimestre en el 32,7%, frente al 33,1% de hace un año.

A la vista de estos resultados, el consejero delegado de Telefónica, Emilio Gayo, ha explicado que “los resultados del primer trimestre cumplen con nuestras expectativas, mientras que el flujo de caja libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del grupo mejorarán a lo largo del año, en línea con nuestras previsiones para 2025. Durante el segundo semestre del año comunicaremos las conclusiones de la revisión estratégica que estamos llevando a cabo”.

La inversión alcanzó los 938 millones, un 2,8% menos

Durante el primer trimestre de este año, Telefónica invirtió 938 millones de euros, un 2,8% menos que en el primer trimestre de 2024 de manera orgánica y un 6,7% menos en términos reportados, por lo que la ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 10,1%.

Además, la caja operativa de Telefónica ha alcanzado los 1.412 millones de euros, un 0,6% más de forma orgánica y en línea con lo previsto para el conjunto del ejercicio, mientras que en términos reportados --debido de nuevo al efecto de las divisas-- ha caído un 4,9%.

Por su parte, la generación libre de caja ('free cash flow') ha caído en unos 205 millones de euros hasta marzo, algo que la compañía ha achacado al “comportamiento estacional propio del primer trimestre”.

En tanto, la deuda financiera neta de Telefónica ha descendido en 112 millones de euros desde diciembre y cerró el pasado marzo en 27.049 millones de euros, con una ratio de apalancamiento de 2,67 veces en relación con el resultado bruto de explotación después de arrendamientos (Ebitdaal).

0,3 euros de dividendo

En el comunicado de Telefónica sobre los resultados del primer trimestre, la compañía confirma que abonará un dividendo de 0,3 euros por título para 2025, el cual se abonará, de nuevo, en dos tramos. El primero de los tramos, de 0,15 euros por acción, se pagará el próximo 18 de diciembre, mientras que el segundo, también de 0,15 euros por título, se abonará en junio de 2026.

El segundo tramo del dividendo de 2024, también de 0,15 euros por acción y aún pendiente de abonar, se distribuirá el próximo 19 de junio (el primero se pagó en diciembre del año pasado).

Por último, Telefónica prevé un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del Ebitda y del EbitdaaL menos CapEx (gastos de capital), al tiempo que se ha propuesto que el porcentaje de inversiones sobre las ventas sea inferior al 12,5%. A ello se suma una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción de su apalancamiento.

354 millones de clientes

Telefónica ha cerrado el primer trimestre con una base de 354 millones de clientes en el conjunto de los países en los que opera y con un crecimiento interanual de los usuarios de fibra hasta el hogar (FTTH) y de contrato móvil del 9% y del 1%, respectivamente. Además, su red de ultra banda ancha ofrece cobertura a un total de 170,9 millones de unidades inmobiliarias, de las que 80 millones se corresponden con FTTH.

“La compañía mantiene así su liderazgo global en el despliegue de fibra, únicamente por detrás de las operadoras chinas. Solo en el trimestre se han desplegado 1,5 millones de unidades inmobiliarias adicionales, un 37% de las cuales se ha ejecutado a través de los vehículos de fibra. Por otra parte, la cobertura móvil 5G media de los mercados principales se ha situado en el 75% y ha alcanzado el 92% de la población en España, el 98% de Alemania, el 62% de Brasil y el 77% de Reino Unido”, ha añadido la empresa en su comunicado.