La Semana Santa desata la contratación con 231.000 afiliados más a la Seguridad Social
El mercado laboral en récord: 21,5 millones de trabajadores y 67.420 parados menos
01:09hPagina …

También el paro descendió en abril
El otro dato positivo del mercado laboral en abril fue el desempleo, que se redujo en 67.420 personas, hasta situarse en 2.512.718 desempleados. Siempre que baja el paro es una buena noticia, aunque España no logra quitarse la etiqueta de contar con el mayor número de parados de toda la Unión Europea, que según la última EPA cuenta con una tasa superior al 11%, el doble que la media de la UE. [caption id="attachment_695639" align="alignnone" width="800"]
No obstante, hay que poner en valor que esos poco más de 2,5 millones de desempleados son el registro más bajo desde 2008, si se tiene en cuenta que la crisis económica elevó a cerca de 6 millones el número de desempleados. Los registros demuestran que la reforma laboral emprendida hace ya más de tres años (entró en vigor en 2022) está cosechando resultados positivos. Así, en los últimos doce meses el paro ha descendido en 153.700 personas, lo que supone un 5,8% menos que en abril de 2024.
Los 67.420 desempleados menos se reparten entre las 38.291 mujeres menos en paro y los 29.129 hombres menos desempleados. Sigue habiendo más mujeres (1,5 millones) en paro que hombres (997.231), aunque las féminas siguen acortando distancias, ya que en el último año el paro femenino ha descendido en 87.351 mujeres (un 5,5% menos), y el masculino en 66.436 (un 6,3% menos).
Otro dato a tener en cuenta es el paro juvenil, que este abril también siguió descendiendo, ya que de los 67.420 desempleados menos, 20.095 fueron jóvenes.
También desde la reforma laboral, la temporalidad se está reduciendo mes a mes. Así, este pasado abril se registraron 1,1 millones de contratos, de los que el 44,5% fueron indefinidos. Con esta evolución, la tasa de temporalidad se sitúa ya en el 11,9%. En la Seguridad Social recuerdan que la tasa media de la temporalidad hasta 2021 se encontraba próxima al 30%. Cuando se aprobó la reforma laboral era del 27,9%. Las cuentas de la Seguridad Social son claras: de los más de 21,5 millones de trabajadores, más de 15 millones tienen contrato indefinido, de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo. “El número de fijos-discontinuos, sin embargo, se estabiliza y representa, tan solo, el 5,8% del total”, según el departamento de Elma Saiz.