Fallece José Mújica, referente de la izquierda latinoamericana

01:09h

Pagina …

[caption id="attachment_695814" align="alignnone" width="920"] José Mújica
Foto: SEÑAL COLOMBIA[/caption] El expresidente de Uruguay José Mujica, referente político para la izquierda latinoamericana, ha muerto este martes a los 89 años de edad por un cáncer de esófago en su pequeña 'chacra' (granja) cerca de la capital, Montevideo. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", ha indicado el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, en redes sociales. El Frente Amplio ha afirmado que "no fue solo un líder". "Fue una forma de entender el mundo. Nos queda su voz, su ejemplo, su porfiada esperanza. Hasta siempre, compañero", ha resaltado en un mensaje en el que el partido asegura que el expresidente vivirá "en cada abrazo del pueblo" y "en cada idea que lucha por un país más justo", según recoge la web de Europa Press. Por su parte, el Movimiento de Participación Popular (MPP), que forma parte del Frente Amplio, ha publicado un emotivo vídeo en homenaje al político uruguayo, quien recogió el testigo presidencial de manos de su compañero Tabaré Vázquez en 2010. Su mujer, la exvicepresidenta y exsenadora Lucía Topolansky, había informado en la víspera en declaraciones a la emisora Sarandí que el histórico líder del MPP --que ya no pudo votar en las elecciones departamentales y municipales de Uruguay el domingo debido a su delicado estado de salud-- se encontraba en cuidados paliativos. Mujica ya anunció en enero que no quería seguir con el tratamiento para el cáncer y pidió que le dejaran morir tranquilo. "El guerrero tiene el derecho a su descanso", dijo en una entrevista en la que reconoció que se había terminado su ciclo "hace rato". El expresidente uruguayo fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado mes de diciembre en la que le colocaron un 'stent' en el esófago para mejorar la ingesta de alimentos después de las dificultades que le ocasionó la radioterapia que recibió tras serle diagnosticado el cáncer en abril de 2024.

"Te vamos a echar de menos"

Desde que se conoció el fallecimiento del viejo dirigente de izquierdas, las redes sociales se han llenado de condolencias. “América Latina está de luto”, escribía el expresidente de Bolivia, Evo Morales, en sus redes sociales al enterarse de la muerte del exmandatario uruguayo. De todas las reacciones que se han ido viendo a medida que pasaban las horas, llamó la atención la ausencia de una sola palabra del dirigente del país vecino, Javier Milei. El resto de los líderes políticos y sociales han despedido a Mújica con mensajes casi personales y emotivos en los que se destacaba su honestidad, humildad y voluntad de integración latinoamericana y el deseo de que sea un ejemplo para las próximas generaciones. Así, el presidente de Chile, Gabriel Boric, dijo “Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -“pasito a pasito para no desbarrancarnos”como nos decías-, y la convicción innegociable de que me mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando”. También tuvo palabras cariñosas para la ya viuda de Mújica, Lucía Topolansky, y las pueblo uruguayo. “Adiós, amigo”, se despedía así el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien mostraba su deseo de que “Ojalá América Latina, algún día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía. Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por construir, como la Unión Europea, una Unión Grancolombiana, que en el corazón de la América Latina y el Caribe, dé el paso decisivo a la integración”. Otra figura representativa de la izquierda, el presidente de Brasil, Lula da Silva, expresaba su tristeza por la muerte del expresidente uruguayo, al tiempo que dijo que "Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la gentileza pueden ir de la mano. Y ese coraje y esa fuerza pueden venir acompañados de humildad y desapego”. Además, destacó que “su grandeza humana trascendió las fronteras de Uruguay y su período presidencial. La sabiduría de sus palabras formó un verdadero canto de unidad y fraternidad para América Latina. Y su manera de entender y explicar los desafíos del mundo actual seguirá guiando los movimientos sociales y políticos que buscan construir una sociedad más igualitaria”. A su vez, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ensalzó a Mujica como “ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron”. Pero también se pronunciaron numerosos dirigentes políticos europeos, como el presidente español, Pedro Sánchez, quien aseguró que “la política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón, y destaco que en las redes sociales que ”creyó, militó y vivió" por construir “un mundo mejor”.