Apuesta por la estabilidad accionarial de la operadora

CriteriaCaixa igualará el 10% del capital de Telefónica que ya tiene el Gobierno y STC

01:09h

[caption id="attachment_688492" align="alignnone" width="584"] Sede Fundación La Caixa[/caption] CriteriaCaixa, el 'holding' de la Fundación Bancaria la Caixa, duplicará su participación en Telefónica desde el 5,007% que posee actualmente hasta el 10%, es decir, la situará al mismo nivel que la que tiene el Gobierno a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y superará el 9,9% de la operadora saudí STC, según ha confirmado la sociedad. Para lograr su objetivo, CriteriaCaixa pondrá en marcha un plan de compras de títulos de la operadora de telecomunicaciones española. En ese sentido, cabe recordar que CaixaBank cuenta con una posición del 2,51%, si bien no es posible que esta entidad transfiera directamente a CriteriaCaixa su posición en la operadora dado que ambas entidades operan de forma independiente en el mercado por imperativo legal. No obstante, sí que se prevé que CaixaBank continúe con la tendencia de reducir su posición en Telefónica, aunque tampoco se puede dar por sentado ese escenario. Con este nuevo plan de compras, adelantado por El Confidencial, CriteriaCaixa pretende mantener una posición accionarial relevante en el consejo de administración de la operadora, donde acaba de incorporarse Carlos Ocaña en representación de la Sepi. El holding, encabezado por Isidro Fainé, ha sido uno de los principales aliados del presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, durante los últimos años, aunque en la operadora prefieren mantenerse al margen de todas estas compras. El motivo que aduce CriteriaCaixa para aumentar su capital en la operadora española es apoyar la estabilidad accionarial y también "mantener su nivel de influencia" en la empresa, en la que llevan casi 40 años.

No se han fijado plazos, aunque no se hará de forma inmediata

En el plan de compras de CriteriaCaixa no se ha fijado ningún plazo para elevar su participación al 10% del capital de Telefónica, aunque en todo caso se descarta que vaya a ser una compra inmediata y de golpe.

La decisión del holding de la Fundación La Caixa se conoce solo un día después de que la Sepi haya confirmado que ya ha alcanzado el 10% de la operadora española, con una inversión de 2.284 millones de euros y unos días después de que el ministro para la Transición Digital, José Luis Escrivá, dejara la puerta abierta a la petición de un segundo consejero dominical del organismo público, que se uniría a Carlos Ocaña, nombrado recientemente consejero por cooptación.

Hasta el momento del anuncio de alcanzar el 10% de Telefónica, la anterior compra por parte de CriteriaCaixa tuvo lugar el pasado mes de abril, cuando confirmó la adquisición de 133,2 millones de acciones, el 2,3% del capital de Telefónica. Para ello, destinó 528 millones de euros. Dicha operación tuvo lugar después de que Caixabank redujera al 2,51% su participación en la operadora, tras haber alcanzado el 3,5%. Ya en abril, el instrumento inversor de la Fundación explicó que la compra de acciones de Telefónica se ajustaba a su política de gestión eficiente y prudente, atraído por la política de dividendos de la operadora con los que financiar su acción social. Entonces, volvía a comprometerse con su "presencia de carácter estratégico y de largo plazo". Ahora este mismo compromiso se eleva para "dar mayor estabilidad" al accionariado, según explica.

Este compromiso de permanencia, fue incluso agradecido por el propio José María Álvarez-Pallete durante la reciente junta de accionistas: "Quiero manifestar el orgullo que siento por los integrantes del consejo, y de forma especial, por Isidro Fainé, que lleva tantos años dedicados a esta casa y del que tanto hemos aprendido", dijo. Fainé es vicepresidente del consejo de la operadora.

Con Sepi, CriteriaCaixa y STC el accionariado estará más concentrado

Con la elevada participación de Sepi, CriteriaCaixa y STC, la operadora de telecomunicaciones española contará con un accionariado mucho más concentrado. Sepi y Criteria Caixa se mantendrían con el 10% cada uno, con la saudí STC en el 9,9% -en caso de que, finalmente, el Gobierno autorice la adquisición desde el 4,9% que ostenta-; BBVA con el 4,86%, y Blackrock con el 4,48%. Por debajo estarían Vanguard, con algo más del 3%; Caixabank, con el 2,5, y Norges Bank, con el 1,95%.

Como aún queda que tanto STC como Criteria materialicen sus subidas accionariales, queda pendiente la configuración de un consejo de administración que hoy tiene 15 miembros. De ellos, hay sólo tres dominicales -y dos ejecutivos-. Esto llevaría a la reducción de los independientes para dar cabida al menos al grupo saudí. El Gobierno ya ha dejado entrever que se plantea pedir otro consejero más, y no es descartable que CriteriaCaixa también lo solicite.

De momento, el presidente de CriteriaCaixa y de la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, cumplió el pasado enero 30 años como miembro del consejo de administración de Telefónica, del cual es vicepresidente en calidad de dominical. Fainé llegó al consejo de administración de la operadora el 26 de enero de 1994 y es el miembro del máximo órgano de decisión de Telefónica que lleva más tiempo en el asiento. En el mercado se da por seguro que la Sepi llegase a tener dos consejeros y que el holding de la Fundación de La Caixa, también. Pero todos estos cambios en la composición del órgano de dirección de la operadora supondría cambiar incluso los estatutos por los que se rige el consejo. Y todavía falta por conocer si, finalmente, STC también reclama un puesto. También está pendiente el visto bueno del Gobierno español para que la operadora saudí supere el 5% de Telefónica, ya que la normativa actual sobre inversiones extranjeras en una empresa considerada estratégica para el país y, relacionada con la seguridad nacional, debe recibir esa autorización. STC deberá aclarar ante el Ministerio de Defensa sus intenciones en Telefónica y si entre sus objetivos se encuentra entrar en el consejo de administración de la empresa.