Infografía: CELLNEX[/caption]
Cellnex elevó sus pérdidas un 25,6%, hasta los 49 millones de euros, en el primer trimestre de 2025. Según la información facilitada por la empresa, estas pérdidas se debieron al impacto de la provisión correspondiente a la aplicación del ERE en España para 209 personas.
La compañía, que cerró el primer trimestre del año con unos ingresos de 964 millones de euros, un 6,3% más, en parte por la ganancia patrimonial derivada de la venta de su filial de Irlanda en febrero de 2025.
El resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda ajustado) registrado por Cellnex fue de 798 millones, un 7,7% más que un año atrás, "impulsado por el crecimiento orgánico de los PoPs" en los emplazamientos del grupo, que aumentaron un 4,3%.
Ante estos datos, el consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, ha destacado que siguen "cumpliendo todos y cada uno" de sus objetivos, como la ejecución operativa, a pesar del contexto geopolítico complejo: "Estamos en la senda correcta para encarar la recta final de la fase de consolidación y abrir el tercer capítulo de Cellnex, centrado en el crecimiento", ha precisado.
Dentro de la cuenta de resultados destaca que el Ebitda tras arrendamientos (Ebitdal) se situó en 566 millones (+8,7%), "reflejando la disciplina en la gestión de los gastos operativos y los arrendamientos". Y el flujo de caja libre fue de 66 millones negativos, frente a los 103 millones positivos de un año atrás, debido "al importante volumen de inversión en el despliegue de nuevos emplazamientos en el período".
Líneas de negocio
En la evolución durante el primer trimestre por líneas de negocio, cabe mencionar que los emplazamientos para operadores de telecomunicaciones aportaron 778 millones de euros (un 5,8% más), el 80,7% del total, mientras que el negocio de DAS, Small Cells y otros servicios de Red aportó 62 millones (un 5% más), el 6,4% del total.
Por su parte, la Fibra, Conectividad y Servicios de Coubicación ingresaron 58 millones (un 24% más), el 6,1% del total, y Radiodifusión 66 millones (un 3% más) y el 6,8% del total.
A 31 de marzo, la compañía contaba con 109.357 emplazamientos operativos, a los que se deben sumar 1.963 emplazamientos por radiodifusión y 13.105 nodos DAS y Small Cells.
El crecimiento orgánico de los puntos de presencia (PoPs) en los emplazamientos fue de un 4,3% en relación con el mismo período de 2024, un 1,8% procedente de nuevas colocaciones en emplazamientos existentes y un 2,5% del despliegue de nuevos PoPs.
16.800 millones de deuda, casi 7.000 millones menos
La deuda neta del grupo alcanzó los 16.800 millones de euros, frente a los 17.361 del mismo periodo del ejercicio anterior, y el 80% estaba referenciada a tipo fijo.
La compañía cuenta con acceso a liquidez inmediata (tesorería y líneas de crédito no dispuestas) por un importe aproximado de 4.700 millones de euros.
En cuanto al programa de recompra de acciones por valor de 800 millones de euros iniciado a principios de marzo, ya se han adquirido un total de 22.490.613 acciones con un precio medio de 33,15 euros, lo que representa un montante de 746 millones de euros, el 93% del total.
En el comunicado de Cellnex también se analiza el efecto que tendrán los aranceles sobre sus resultados, descartando que tengan una repercusión negativa, ya que prevé ingresar todo el año entre 3.950 y 4.050 millones de euros en 2025. Y el Ebitda estará entre los 3.275 y 3.375 millones y el flujo de caja libre recurrente, entre 1.900 y 1.950 millones de euros.