Prueba superada

04/01/2013

Miguel Larrañaga. Se esperaba con inquietud esta jornada tras los comentarios de la Fed en la víspera, pero en los mercados europeos puede más la mejora de la deuda periférica que cualquier otra cosa. Se puede decir aquello de prueba superada.

Lo más destacable, sin duda, de lo visto en las dos últimas sesiones es el despegue del FTSE británico. En la City se han lanzado al estrellato y el índice, que había estado un poco remolón en los últimos tiempos, ha salido del ostracismo y se ha puesto en primera fila, a tirar como loco.

Hoy ha sido el mejor, no solo en resultados absolutos, sino en perfil. Se vio desde temprana hora que no quería problemas y dejó de coquetear con las pérdidas mucho antes que el resto, que al final se contentaron con ganancias discretas conseguidas al amparo del buen dato de empleo americano y, sobre todo, por la mejora de la deuda periférica.

Y es que las primas de riesgo, no solo la española, van relajándose amparadas, esta vez sí, en la caída de la rentabilidad de la deuda nacional y en la subida de los intereses a pagar por la deuda alemana, que todo influye en esta ecuación a la que todo el mundo mira, a la que todo el mundo se refiere, pero que pocos entienden.

Para que les quede claro a todos aquellos que hablan de oídas, que son muchos y me doy cuenta cada vez que escucho cualquier emisora de radio, les dejo aquí la evolución de la prima de riesgo española en sus dos vertientes: la caída de la rentabilidad del bono, es decir, de lo que los que tienen el dinero exigen por dejárselo a nuestro Mariano, y la subida de la rentabilidad del bund alemán, es decir, de lo que la señora merkel tiene que pagar para que la presten la pasta:

Entre el medio punto menos que ahora tenemos que pagar y el cuarto de punto más que ahora se le exige a la señora Merkel desde que el mundo ha tomado conciencia de que su germánica intransigencia está poniendo en el disparadero a sus propias empresas y su crecimiento económico, resulta que tenemos a la prima de riesgo cómodamente instalada en los 352 puntos básicos.

Recuerden aquello que les cuento de cuando en cuando y que viene ahora más al pelo aún. La prima de riesgo es un cuento chino, lo importante es que el Bono español esté lo más bajo posible. Podemos asistir, y de hecho estamos asistiendo, a caídas de la prima de riesgo por la subida de la rentabilidad exigida al Bund alemán y mientras nosotros sigamos pagando un 5% no nos servirá de nada que baje la puñetera prima.

Pues eso, que como la deuda periférica afloja y los inversores empiezan a valorar que un 5% en deuda española puede ser una oportunidad que se va a esfumar en poco tiempo, el sentimiento se vuelve favorable y eso beneficia al conjunto del mercado. Es un poco complicado de entender, pero es lo que ha pasado. Los grandes inversores han comenzado a volver sus ojos a España como oportunidad de inversión, donde comprar barato y aprovechar las oportunidades. Y si el dinero está volviendo a España, los tipos de la deuda van a bajar.

En cosas como esta se basa la mejora del sentimiento bursátil europeo. Una mejora que llevó a las Bolsas europeas a seguir su estela alcista a final de año cuando Wall Street frenó en seco por sus preocupaciones en torno al abismo fiscal. Y, por supuesto, en la creencia de que Alemania va a tener que aflojar en su intransigencia y permitir algunas medidas de estímulo para no comprometer definitivamente la salida de la crisis.

Mientras este sentimiento se mantenga, la tendencia de los mercados europeos será alcista y si, además, los datos de primera hora de la mañana americana son tan positivos como el de creación de empleo de hoy, es más que posible que tengamos por delante un bonito comienzo de año.

Eso sí, recuerden que el sentimiento cambia en segundos y que todo lo anteriormente expuesto puede quedar en agua de borrajas en cuestión de minutos por cualquier pequeño detalle. Y recuerden también que nuestros políticos, desde el cobarde Mariano, a la intransigente Merkel, son especialistas de defraudar cualquier expectativa.

De momento, sigamos disfrutando. Al cierre, el Dax avanzó un 0,24%, el CAC un 0,26%, el FTSE un 0,70% y el Ibex un 0,39%. Prueba superada, pero preferiría aquello de piano, piano…

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.