Tras la reunión de hoy jueves entre la dirección de Iberia y los sindicatos que representan al personal de tierra y la tripulación de cabina (CC.OO, UGT, USO, Sticpla, Asetma y CTA Vuelo), las asociaciones de los trabajadores han decidido que de momento retrasarán las posibles convocatorias de huelga que se iban a programar para finales de este mes. Los nuevos paros y movilizaciones se habían planteado después de los últimos encuentros celebrados a primeros de este mes, ya que, a juicio de los sindicatos, habían defraudado las expectativas surgidas en el pre-acuerdo suscrito el 17 de diciembre.
¿Supone esto que Iberia ha triunfado en su táctica de aislar al más al batallador Sepla, que representa a la mayor parte de los pilotos? En parte, sí, ya que podría romper el bloque que en pocos días estaba a punto de consolidarse. Mas, no obstante, el triunfo puede ser efímero en la medida que los sindicatos de tierra y de cabina tampoco confían en la capacidad de la dirección de Iberia para modificar el plan de transformación que, en su opinión, se ha hecho al 100% en Londres.
Con todo, la rebaja del recorte de plantilla -de 4.500 a 3.836 empleados- y otras medidas presentadas por la compañía parecen haber impactado entre los sindicatos que se han comprometido a presentar su alternativa al plan oficial. Una versión en la que tendrán en cuenta que IAG no está dispuesto a apoyar a Iberia si no reduce su capacidad, con medidas que, por ejemplo, pasan por el cierre de rutas deficitarias. Los sindicatos afirman que se basarán en los acuerdos de fusión y en las capacidades mostradas por Iberia.
Mientras, el Ejecutivo español intenta que la reestructuración de Iberia no suponga una fuerte pérdida de peso de la empresa española en IAG y que la crisis que atraviesa sea utilizada por los socios británicos para imponerse más en el grupo resultante de la fusión. La reunión del consejo de IAG (formado la mayor parte por independientes, pero nombrados a petición de Bristis Airways o Iberia) del próximo 24 de enero será clave para dilucidar el futuro del grupo. Bankia, con un 12,8% del capital, es el primer accionista de IAG, los otros socios relevantes son Black Rock, Templeton, Schorders y otros inversores institucionales que no tienen presencia en el consejo. Logicamente, Manuel Lagares, consejero de Bankia, representará la voz del Ejecutivo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.