La intermediación inmobiliaria se desploma el 75% desde la crisis

11/01/2013

Miguel Ángel Valero. Las agencias moderan la caída de sus ingresos: 26% en 2011, 12% el año pasado. Las consultoras, en cambio, lo aceleran: del 4,4% al 7,5%

El volumen de negocio de las consultoras y agencias inmobiliarias experimentó el año pasado una significativa contracción, situándose en torno a los 1.100 millones de euros, un 11% menos que en el año anterior. El sector de la intermediación inmobiliaria tiene ahora la cuarta parte del negocio que tenía antes de la crisis. Esta actividad “siguió acusando la desfavorable situación económica, el crecimiento del paro y la falta de financiación hipotecaria, traduciéndose en un sensible descenso del número y el precio de las transacciones de viviendas”, señala el informe de DBK, filial de Informa D&B, compañía del Grupo Cesce.

Dentro del mal comportamiento registrado el pasado año, las agencias inmobiliarias han sufrido menos que las consultoras. Los ingresos estimados de las agencias inmobiliarias durante 2012 fueron de 930 millones de euros, un 12% inferior a la de 2011. Pero es que es año cayeron el 26% sobre 2010. En cambio, tras caer un 4,4% en 2011, la facturación de las empresas de consultoría inmobiliaria disminuyó casi el doble, el 7,5%, en 2012, hasta los 180 millones.

El volumen de negocio total de la intermediación inmobiliaria experimentó, por tanto, un descenso del 11% en 2012, situándose en 1.110 millones de euros. Una cifra que representa la cuarta parte del nivel máximo de facturación, alcanzado en 2006, y que era superior a los 4.000 millones de euros.

La negativa coyuntura económica, el alto nivel de desempleo y las restricciones crediticias se tradujeron en un sensible descenso del número y el precio de las transacciones de viviendas”, insiste el informe de DBK. En 2011 se vendieron cerca de 350.000 viviendas, registrándose un descenso del 29% respecto al año anterior. La debilidad de la demanda y la necesidad de reducir el stock de viviendas de las promotoras inmobiliarias y entidades financieras motivaron una disminución de los precios, cifrada en el 5,5%. Estas tendencias a la baja se prolongaron a lo largo de 2012, de forma que el número de viviendas vendidas se redujo un 5% en los nueve primeros meses, mientras que el precio medio lo hizo en un 11,5%.

La finalización de los beneficios fiscales para la adquisición de vivienda nueva (tipo de IVA del 4% y desgravación en el Impuesto sobre la Renta) en diciembre de 2012 provocará un nuevo descenso de las ventas este año, pronostica DBK. No obstante, el informe introduce un mensaje optimista: “El dinamismo de la inversión extranjera en inmuebles y la diversificación e internacionalización de la actividad de agencias y consultoras inmobiliarias destacan entre las oportunidades para las empresas del sector a corto y medio plazo”.

 

2.000 operadores menos en el sector

Siguió reduciéndose el número de operadores, identificándose a 41.509 empresas dedicadas a actividades inmobiliarias por cuenta de terceros al finalizar 2011, tras haberse efectuado el cierre durante ese año de más de 2.000 compañías. A pesar de la tendencia de aumento del grado de concentración, el sector continúa presentando una marcada atomización, de forma que las cinco primeras empresas alcanzaron en 2011 una cuota de mercado conjunta del 17,6%. Por su parte, las diez primeras reunieron el 23,5%, participación que ha aumentado más de tres puntos en dos años.

Las diez primeras consultoras inmobiliarias concentraron el 82,7% del volumen de negocio agregado de este tipo de empresas en 2011. Y en el segmento de agencias, los diez principales operadores únicamente alcanzaron el 17,1%.

Por término medio, cada empresa cuenta con poco más de un local para la realización de sus actividades, contabilizándose 45.837 establecimientos en 2011, un 4,6% menos que en el año anterior.

La Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana acaparan el 70% del número de locales existentes en todo el territorio nacional.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.