El consejo de IAG analizará los cambios en el plan de Iberia

14/01/2013

Tania Juanes. La aerolínea negocia las medidas propuestas por los sindicatos, incluido el Sepla, partiendo de posiciones muy divergentes

El consejo de IAG, que está convocado para el próximo 24 de enero, estudiará la marcha de las negociaciones del plan de transformación de Iberia, pero no podrá ratificar o desaprobar un eventual acuerdo ya que tanto la dirección de la compañía como los sindicatos esperarán hasta el final del plazo dado- el 31 de enero-  para intentar alcanzar un pacto lleno de dificultades.

Pero sí será un significativo termómetro sobre la capacidad de la dirección de la empresa para introducir cambios en el contenido del plan original, aspecto que en ocasiones se pone en duda por parte de los sindicatos. Aunque los contactos sobre este tema entre los dos máximos ejecutivos del grupo, Antonio Vázquez y Willie Walsh, se produzcan a diario, la sesión del consejo será clave para los siete días siguientes, al no ser que los consejeros den a la aerolínea española luz verde para ampliar la etapa de las negociaciones.

Un tema muy relevante en el consejo será la exposición de la posición del Gobierno español, que se opone a parte del contenido en el plan, como el cierre de algunas rutas, y más en general porque considera que Iberia pierde poder en IAG y peso en el sector aéreo. El representante de Bankia, Manuel Lagares, será la voz del Ejecutivo en la reunión de un consejo de 14 miembros (siete elegidos a propuesta de Iberia y siete por BA), con lo que el poder está equilibrado. Pero pueden producirse situaciones más complejas, ya que, por ejemplo, se da la circunstancia que el presidente de Telefónica, César Alierta, fue nombrado por la compañía británica.

La dirección de Iberia ha recibido hoy el plan de los sindicatos de pilotos Sepla, después de que los representantes de los trabajadores de tierra y de cabina, así como UGT y CC OO hicieran público el viernes su alternativa al programa de transformación de la aerolínea elaborado por la compañía. Entre las peticiones de UGT, CC OO. Asetma, USO, Sitcpla y CTA-Vuelo está la integración de Iberia Express en la matriz, el mantenimiento de las rutas neurálgicas a Latinoamérica, así como que las salidas se hagan en base al ERE vigente.

A cambio ofrecen congelación salarial hasta 2015, renuncia a la consolidación de la desviación del IPC de 2012 sobre el 2%, pactada en convenio y a la congelación de los deslizamientos, así como la puesta en marcha de medidas para elevar la productividad.

Estos sindicatos han pedido a Iberia una reunión urgente esta semana con todos los representantes sindicales firmantes del preacuerdo en el SIMA el pasado 17 de diciembre, al que se sumó el Sepla.

El plan del Sepla tiene varios puntos comunes con los del resto de las organizaciones sindicales, como son la inclusión de Iberia Express en la matriz y la defensa de las rutas a América Latina.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.