El déficit eléctrico sube 4.072 millones con las primas a renovables disparadas

14/01/2013

T. Juanes. El agujero eléctrico no defrauda las peores previsiones, pese a las medidas implantadas por Industria

Los datos aportados hoy lunes por la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre la trayectoria del sistema eléctrico hasta noviembre, sin ir en contra de la evolución de meses anteriores, da claves de las causas que han llevado al Ejecutivo a eliminar de un plumazo el tope al déficit tarifario- que se crea cuando las tarifas no cubren los costes de las actividades reguladas-. En los once primeros meses de 2012, ese agujero ha alcanzado los 4.072 millones, cifra muy lejana a los 1.500 millones fijados por ley para el pasado año.

Acabar con el déficit era el objetivo básico de los responsables de la política energética, pero los datos constatan que las medidas tomadas a lo largo de 2012, antes de la ley de sostenibilidad energética, no han cumplido con las expectativas del Ministerio de Industria.  Como en etapas anteriores, el aumento de las primas a las renovables está detrás del aumento del déficit, por más que existan también otras razones. Las primas a estas energías, al conjunto del régimen especial, crecieron un 25% por encima de las previsiones hasta llegar a más de 8.000 millones de euros, y esto pese a que el Ejecutivo tomó decisiones como la suspensión de las ayudas a las nuevas instalaciones.

Por tipo de tecnologías, la fotovoltaica fue la que más primas recibió, con 2.592 millones, mientras que la eólica obtuvo ayudas por valor de 1.799 millones y la termosolar por 888 millones. También están incluidos en el total los 1.532 millones de ayudas a la cogeneración. El régimen especial cubrió el 40% de la demanda de electricidad, con la eólica a la cabeza, con un 21% del total, mientras que la fotovoltaica sólo aportó el 1,7%.

El déficit acumulado superaba los 24.000 millones al cierre de 2011, por lo que con los datos de 2012 se llegará a una cifra cercana a los 30.000 millones. Están titulizados, colocados entre inversores en el mercado, cerca del 50%.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.