El español, segundo idioma de Twitter

14/01/2013

diarioabierto.es. El español, hablado por 495 millones de personas en todo el mundo, en la última década ha crecido su uso un 800% gracias a internet.

El español se ha convertido en el segundo idioma de Twitter, por detrás del inglés y por delante de portugués y japonés, según ha confirmado el director del Instituto Cervantes, Victor García de la Concha durante la presentación del anuario 2012 de «El Español en el mundo». También en el uso de esta red social destacan México (séptimo país) y España (undécimo) como los países que más utilizan esta red social.

El español es hablado en la actualidad por 495 millones de personas y ha crecido un 800% gracias a internet en la última década, lo que le situa como el tercer idioma más hablado en el planeta, por detrás de inglés y chino. De la Concha ha adelantado que en 2030 alrededor del 7,5% de la población será hispanohablante y no ha descartado que en 2050 sea Estados Unidos el «primer país del mundo en hablar español». En la actualidad 18 millones de personas estudian nuestro idioma en todo el mundo.

Por su parte el uso de Facebook es utilizado por más de 80 millones de personas, con 1.000 millones de cuentas abiertas que también utilizan el español como idioma de intercambio social por internet.

Por el momento, los planes del Instituto Cervantes, según los objetivos marcados por el titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo -del que depende la institución- es que «esta joya de la corona de la acción exterior española» se extienda hacia el área Asia-Pacífico, donde se encuentra «el nuevo El Dorado» (China, Japón e India a la cabeza). Y la segunda área de actuación es América, donde está previsto crearse un centro de observación del español en colaboración con una universidad estadounidense. Tanto en China como en Brasil es donde mayor demanda de profesores de español existe.

A estos objetivos, García de la Concha ha añadido que en el 76% de los centros cervantinos se ofrecen también cursos en catalán, gallego y euskera.

No obstante, la crisis también ha afectado al Instituto Cervantes, cuyo presupuesto se ha visto recortado para este año un 13,9%. Un recorte que no va a suponer el cierre de ninguno de sus centros, ni la reducción de plantilla. El objetivo en materia de financiación es que cada centro pueda autofinanciarse en un 54%, frente al 34% actual.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.