Paz laboral en el Banco Santander, pese a que el cierre de 700 sucursales por la integración de Banesto y, en menor medida, de Banif en la casa matriz va a suponer un ajuste de plantilla, todavía no cuantificado. Tras una negociación realizada en tiempo récord, banco y sindicatos han firmado un acuerdo. Con dos puntos fundamentales:
1º.-El ajuste se hará sin medidas traumáticas, como despidos o expedientes de regulación de empleo (ERE). Sino abordando, mediante la información y la negociación, las necesidades de reestructuración que surjan y «priorizando el uso de medidas voluntarias y vegetativas en el proceso«.
2º.-El Santander se compromete a no aplicar la reforma laboral impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy durante los tres años que durará el proceso de ajuste.
El protocolo laboral, que ha sido firmado por el 90% de la representación sindical de Santander y de Banesto, contiene, según Comfia-CCOO, «suficientes garantías» acerca de la voluntad del banco de realizar el ajuste de plantilla por vías no traumáticas.
Además de apostar “por todas las medidas posibles para mantener el máximo nivel de empleo”, refuerza las garantías del convenio colectivo, «introduciendo garantías adicionales» y además mantiene las garantías sindicales de los delegados de Banesto hasta las próximas elecciones. También reconoce el papel necesario de la representación sindical como parte activa del proceso de ajuste, siendo necesaria la información y la negociación con los sindicatos previa a la adopción de cualquier tipo de medida.
Por tanto, la conclusión del sindicato es que el protocolo firmado con el Santander «no contiene ningún elemento negativo, mejora los contenidos legales y convencionales y, por tanto, el banco adquiere con él un mayor grado de compromiso«.
El 10% de la plantilla
Aunque el banco no ha cuantificado el nivel de bajas que supondrá el cierre de unas 700 sucursales hasta 2015, los sindicatos hablan de unos 7.000 puestos de trabajo. En torno al 10% de la plantilla total del grupo Santander en España. Esas salidas se realizarán mediante bajas incentivadas, prejubilaciones y recolocaciones en otras filiales del grupo, tanto fuera como dentro de España.
Los sindicatos recuerdan que en el grupo Santander hay unos 3.000 empleados trabajando en España con más de 55 años de edad.
En la línea de tratar de reducir el impacto laboral de la integración de Banesto y de Banif, el Santander ha utilizado la misma vía que Bankia: la externalización de plantilla. Si la entidad nacionalizada redujo en un centenar de empleos el ajuste mediante un acuerdo con IBM que supone la creación de una sociedad conjunta, el Santander ha optado por traspasar a unos 150 empleados a la firma de outsourcing Konecta, participada ya en un 40% por el banco y de la que éste es el principal cliente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.