El Santander se suma a la avalancha de emisiones de deuda

16/01/2013

Miguel Ángel Valero. No realizaba una colocación desde septiembre de 2012, y en el plazo de siete años, desde octubre de 2010.

El mayor grupo financiero de España, el Santander, se suma a la creciente lista de entidades españolas que han aprovechado el clima receptivo de los mercados de deuda para realizar emisiones: BBVA, Banco Popular (en dos ocasiones), Telefónica, Gas Natural (también en dos ocasiones), Abengoa, Caixabank, Bankinter, Banco Sabadell y Red Eléctrica. Nada más firmar con los sindicatos el acuerdo laboral que garantiza una integración sin conflictividad de Banesto y de Banif, el Santander está realizando una colocación de bonos a siete años.

Ofrece inicialmente unos 275 puntos básicos por encima del ‘mid swap’, el tipo de referencia habitual para estas emisiones de renta fija. Pero la demanda suscitada hará bajar, con toda seguridad, ese precio. En la colocación participan Goldman Sachs, Société Générale y UBS Investment Bank, además del propio Santander.

El mayor banco español no realizaba una emisión de deuda desde septiembre de 2012, con 2.500 millones de euros a 3,5 años, por la que tuvo que pagar 390 puntos básicos por encima de la referencia. Y la última colocación del Santander a un plazo de siete años se remonta a octubre de 2010: 1.000 millones de euros, con 175 puntos básicos sobre el mid-swap.

Mejora de la confianza en España

Entidades financieras y empresas están aprovechando la mejora de la confianza de los inversores, fundamentalmente internacionales, en la deuda española. Ésta se refleja en que, desde que ha comenzado el año, la prima de riesgo española ha caído alrededor de 50 puntos básicos. Y también en la gran afluencia de inversores extranjeros a estas emisiones, que en algunos casos llega al 90%.

A falta de lo que coloque finalmente el Banco Santander, entidades financieras y empresas españolas han captado más de 8.000 millones de euros en las dos primeras semanas del año, con menores costes de financiación.

El Tesoro también ha aprovechado la ocasión. Las dos subastas que ha realizado en lo que va de año, una de bonos y otra de letras, han registrado una fuerte demanda, pese a los menores tipos de interés. Gracias a esta reducción de los costes de financiación, el Tesoro ha captado más de 11.000 millones de euros.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.