El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha afirmado que la situación de España en los mercados no era tan mala «hace tres meses» como ahora no es tan buena, dado que la recesión se va a extendiendo al resto de los paises europeos.
«La recesión ya no se limita a los países del sur de Europa«, sino que «todos estamos en el mismo bote y no hay pasajeros de primera y de segunda«, por lo que ha asegurado que es necesario «poner las palancas» para propiciar el crecimiento económico tras las políticas de austeridad.
Sin mencionar a Alemania, así lo ha indicado en rueda de prensa tras la reunión de Economía del PP con los diputados y senadores el área económica, el mismo día en que el país germano ha rechazado aplicar estímulos al crecimiento, como le había instado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
Así, ha confiado en que la «mayor tranquilidad» observada en los mercados de deuda permanezca en el tiempo, puesto que «está calando» la percepción del esfuerzo realizado por el Gobierno por enderezar las cuentas públicas.
Con todo, De Guindos ha dejado entrever que España no cumplió el objetivo de déficit en 2012, del 6,3% del PIB, y resaltó que «el esfuerzo que se ha hecho ha sido importantísimo» desde el punto de vista de la credibilidad.
En este sentido, también ha destacado que España ha logrado cumplir la previsión de ingresos tributarios en 2012, con un incremento de la recaudación «de más del 4%», lo que ha calificado de «muy buena noticia».
Pero, insistiendo en la recesión, el titular de Economía ha afirmado que pese a la importancia de las medidas de austeridad y de consolidación fiscal, «vivimos una época en la que cada vez más hay que poner palancas para reactivar el crecimiento».
Catalunya Banc, una decisión del FROB
El ministro también se ha referido a la situación de Catalunya Banc, concretando que el Frob no ha tomado la decisión de paralizar la subasta de la entidad, si bien ha reconocido que «pueden existir otras alternativas interesantes» para ella.
A este respecto, el ministro recordó que el plan de reestructuración de la entidad aprobado por la Comisión Europea otorga un plazo de hasta cinco años para su venta. No obstante, De Guindos aseguró que el Gobierno y el Frob «van a maximizar el rendimiento que dicha privatización debe producir».
En relación al caso Bankia, el ministro de Economía ha respondido a preguntas de los periodistas que se encuentra «a disposición» del Parlamento y de los órganos jurisdiccionales para comparecer, dejando la puerta abierta a testificar en la Audiencia Nacional como pide la formación que lidera Rosa Díez (UpyD), al pedirle que expliue las razones por las que rechazó el saneamiento de la entidad pedido por Rodrigo Rato.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.