Los libros también dan de comer

17/01/2013

Maite Vázquez del Río. El 3% de cada libro de bolsillo que venda El Corte Inglés irá destinado al Banco de Alimentos, que lo distribuirá entre 1,3 millones de personas necesitadas.

El grupo El Corte Inglés y la asociación de editores de libros acaban de poner en marcha la campaña «¿Quién ha dicho que los libros no dan de comer», una iniciativa que consiste en destinar un 3% de las ventas de los libros de bolsillo a la Federación del Banco de Alimentos.

Según ha explicado la responsable de prensa de la cadena de distribución, Ester Uriol, en el ticket de compra de cada libro de bolsillo aparecerá la cantidad del mismo que se destina al fin solidario, así como la suma de lo que se lleva recaudado. Uriol también aprovechó la presentación de la nueva campaña para recordar todas las acciones realizadas por el grupo en favor de los más necesitados, como las operaciones ‘kilo’ de recogida de alimentos realizadas en los centros de Madrid, Murcia o Valladolid.

Con esta campaña solidaria, que comenzó el pasado 7 de enero y que finalizará el 28 de febrero, se pretende hacer llevar alimentos a 1,3 millones de personas, según los datos del responsable de la Federación Española de Banco de Alimentos (Fesbal), José Antonio Busto, quien agradeció la iniciativa y destacó que es en tiempos de crisis cuando España muestra su raiz más solidaria hasta el punto que se ha incrementado un 20%, justo en un momento donde «la solidaridad tiene más valor».

Por su parte, el director de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, Ramón Pernas, destacó la importancia que tienen los libros, aunque «hoy comprarlos es un acto de resistencia», porque «nos hacen libres y solidarios».

En este sentido, el representante de la agrupación de editores (en esta campaña colaboran 25 de los más importantes sellos editoriales de la edición de bolsillo), Francisco Javier Pérez, reivindicó el libro como «espacio de evasión y reflexión» y aconsejó «leer» y ayudar a los más desfavorecidos.

El acto lo concluyó la escritora y periodista, Julia Navarro, quien destacó la iniciativa y alentó a la sociedad a leer, porque «leer es vivir y también es solidaridad» y, en esta ocasión, la lectura sirve para poner «un granito de arena en la montaña de la solidaridad: un libro es para siempre; un ser vivo que te puede acompañar el resto de tu vida».

Y pese a la caída de las ventas, comprar un libro de bolsillo puede significar «medio bocadillo o un bote de leche», concluyó José Antonio Busto.

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.