Las universidades catalanas son las más caras para estudiar

20/01/2013

M. Asenjo. El precio de las tasas universitarias para cursar estudios de Grado en los campus públicos han subido este curso una media de 16,7% en relación al año académico anterior.

Según ha anunciado el secretario general de Universidades, Federico Morán, en la presentación de la publicación  «Datos y cifras del sistema universitario español”, el precio de las tasas universitarias para cursar estudios de Grado en los campus públicos han subido este curso una media de 16,7% en relación al año académico anterior (2011-12),

El aumento de los precios ha sido muy diferentes según de qué comunidad se trate, ya que ya que el decreto 14/2012, de racionalización el gasto educativo permite a las administraciones regionales cobrar a los estudiantes entre el  15 y el 25% del coste de su plaza en primera matrícula; entre el 30 y el 40% en segunda, entre el 65 y el 76% en tercera y entre el 90 y el 100% a partir de la cuarta matrícula. Así,  Cataluña lidera el ranking con una subida del 66,7%, seguida de Canarias (42,1%) y Castilla y León (41,9%). Galicia y Asturias son las únicas que no han aumentado el coste y otras han ajustado el incremento al IPC interanual.

El informe señala también el número de estudiantes universitarios matriculados en el curso 2012-2013 se sitúa en 1.492.391, lo que supone 22.738 alumnos más que el año anterior. Sin embargo, se trata de cifras provisionales, que pueden variar cuando se resuelva la convocatoria de becas.

Por otra parte y según el informe, el paro entre personas con estudios superiores es inferior al general. Mientras la tasa de desempleo de España ha pasado del 8,3% en 2007 al 21,6% en 2011 (fecha hasta donde se recogen estos datos) el incremento entre personas con título universitario ha pasado del 5,4% en 2007 al 12,8% en 2011. Si se trata depersonas con doctorado el crecimiento es mucho menor, del 2,7% al 3,9%.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.