Empresas del Ibex temen que la CNMV permita las ventas en corto

21/01/2013

Tania Juanes. El organismo supervisor de la Bolsa decidirá en los próximos días si prorroga o anula las restricciones a las operaciones más especuladoras

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decidirá en los próximos días si prorroga o anula la decisión tomada a finales de octubre por la que el organismo supervisor prohibió desde el 1 de octubre al 31 de enero algunas prácticas que realizan en el mercado básicamente los hedge funds. Las medidas restrictivas se centraban en las llamadas posiciones cortas, tanto de forma individual como para el conjunto del mercado.

Ahora la situación ha mejorado, pero algunas empresas cotizadas temen que el levantamiento de la prohibición dispare la volatilidad de algunas acciones, por más que exista algún aspecto positivo como es el aumento de la liquidez. Con todo, estiman que la recuperación bursátil es todavía muy débil y temen que se multiplique el ataque de los inversores más especuladores.

Entonces, en octubre, el veto y el control se justificaron por el proceso de reestructuración en el que se encontraba inmerso «el sector financiero español para cubrir las necesidades de capital del conjunto de la banca». La CNMV estimaba que ese proceso generaba una serie de incertidumbres sobre el sistema que podría afectar el conjunto del sistema.

El organismo, que entonces ya presidía Elvira Rodríguez, se basó en el reglamento del Parlamento Europeo, aprobado en marzo de 2012, sobre las citadas ventas a corto y algunos aspectos de las permutas de coberturas de pago. Entre las prohibiciones cautelares establecidas estaba la realización por cualquier persona física o jurídica de operaciones que supongan la constitución de instrumentos financieros, cuyo efecto sea conferir ventajas a los citados inversores en caso que caiga la cotización de las acciones.

Indra (8,38%), BME (3,85%) Y Bankinter (3,85%) son las empresas que presentan las mayores posiciones cortas agregadas a finales de 2012, expresadas como porcentaje de la posición equivalente en acciones sobre el capital social del emisor, según el informe anual publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

 

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.