Nunca antes había habido tanta unanimidad. Las principales patronales del sector de la automoción desde fabricantes a concesionarios, llevaban más de un mes reclamando una prórroga del Plan PIVE, ante los efectos tan positivos que había tenido en sus 59 días de existencia -los días que duraron los 75 millones en ayudas concedidas por el Gobierno para la compra de un vehículo-. Esta vez el Gobierno no ha hecho oídos sordos, y el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha confirmado en Santiago de Chile no sólo que se prorrogará sino que, además, se duplica su dotación, ya que se van a destinar 150 millones de euros.
En una rueda de prensa ofrecida junto con el presidente chileno, Sebastián Piñera, el mandatario español destacaba que el nuevo PIVE incluirá turismos con una antigüedad de diez años o más y vehículos comerciales de siete años. El Plan PIVE inicial, que entró en vigor el 1 de octubre de 2012 y agotó sus fondos el pasado 10 de enero, cifraba la antigüedad del vehículo que se entrega para el achatarramiento en doce años para turismos y diez años para comerciales.
Los resultados de este plan se conocían esta misma semana, cuando la patronal de los fabricantes (Anfac) confirmaba que gracias al Plan PIVE se habían vendido 75.000 vehículos, más otros 26.000 adicionales. Y adelantaba que de prorrogarse, las ventas de 2013 podrían acabar en las 850.000 / 900.000 unidades, frente a las casi 700.000 vendidas el pasado año, que el Plan PIVE salvó de la debacle.
Rajoy ha incluido esta prórroga en un paquete de medidas para reactivar el crecimiento económico, al tiempo que confirmaba que serán «muchos» los vehículos que puedan acogerse al programa.
El presidente se refirió a los positivos efectos que había tenido el Plan PIVE, entre los que ha destacado la dinamización del sector del automóvil, uno de los más afectados por la crisis y la caída del consumo. No se puede olvidar que la compra de un vehículo es la segunda compra más importante que realiza una familia, después de la vivienda. Y junto a ese carácter dinamizador, Rajoy sumó el mantenimiento de «muchos empleos» que se ha logrado.
En el análisis realizado por Anfac se confirmaba, al hilo de las afirmaciones de este viernes de Rajoy, que el Plan PIVE había aportado 296 millones a Hacienda (vía impuestos especiales, matriculación e IVA), generado 900 millones a la economía real y mantenido o creado 4.500 puestos de trabajo, además de lograr reducir el IPC un 0,15%, dado que los precios de los automóviles en 2012 cayeron un 4,6%. De ahí, la urgencia porque se prorrogara dicho plan, según explicaba el vicepresidente ejecutivo de Anfac, Mario Armero, quien recordó que a esta petición también se habían sumando Faconauto, Ganvam y Aniacam.
También habrá 40 millones para vehículos industriales
Junto al Plan Pive, el Gobierno también va a poner en marcha el Plan Prima Aire, con incentivos par la compra de vehículos comerciales. Dicho plan estará dotado con 40 millones de euros.
Este programa de ayudas -según explicó Rajoy- va dirigido a la compra de vehículos comerciales ligeros y furgonetas. Precistamente, el 40% de las furgonetas que se compran están fabricadas en España. «Se trata de un sector muy importante para el futuro económico del país», dijo el presidente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.