Acciona, pendiente de la privatización del Canal de Isabel II

29/01/2013

Tania Juanes. La gestión de los servicios de agua es una de las bases de crecimiento del grupo que cuenta con concesiones en España y en el exterior

La empresa dedicada al tratamiento integral del agua de Acciona es una de las bases del futuro del grupo que preside Juan Manuel Entrecanales, aunque infraestructuras y energía tengan más peso en ingresos y beneficios en la actualidad. Después de la conflictiva adjudicación de la sociedad de Aigues Ter Llobregat, que ha sido recurrida, la compañía pelea legalmente por esa concesión al tiempo que mira hacia otros concursos, entre ellos las posibles privatizaciones de los servicios en Castilla La Mancha. En una presentación a analistas de sus objetivos en este área señala que el sector precisa de inversiones privadas por 1.500 millones de euros entre 2013 y 2014 en España, y agrega que aquí  «se espera una fuerte actividad en el servicio de aguas».

Entra los futuros concursos que pueden estar en la pista de salida en el mercado español, y en los que empresas como Acciona Agua están pendientes, están eventuales  concesiones en ciudades como Zaragoza, Burgos, pero especialmente el Canal de Isabel II de Madrid, que suministra agua a 6,5 millones de habitantes. La privatización de esta sociedad se pospuso en el primer trimestre del pasado año por la debilidad de los mercados financieros.

Las operaciones en las que está dispuesta a participar Acciona Agua van de la gestión integral de la empresa y de los servicios a la potabilización y depuración de las aguas. En los concursos que este grupo ha ganado en el exterior destacan además la desalinizadoras. Uno de los últimos contratos que ha logrado ha sido el diseño, construcción y operación durante siete años de la ampliación de la desaladora de Fujairah, en el Emirato del mismo nombre. El consorcio ganador está compuesto en un 75 % por Acciona Agua y el 25% por Acciona Infrestructuras.

El agua, llamada el oro azul por los gestores que invierten en empresas con intereses en las diferentes etapas de la cadena de suministro, destaca por las previsiones de aumento de consumo por la urbanización creciente de países con China e India superan los incrementos previstos en hidrocarburos o en otras materias primas.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.