Después de que la propuesta conjunta de los sindicatos UGT y CCOO fuera ratificada por la asamblea de afiliados el pasado sábado, la dirección de Nissan, con la mediación del Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat, ha aceptado reabrir las negociaciones para mejorar la competitividad de la planta de Barcelona y así desbloquear definitivamente el conflicto. En un primer momento, el sindicato USOC aceptó una doble escala salarial para los nuevos contratos, que cobrarán un 20% menos.
La propuesta, que ha recibido el acuerdo de la empresa, supone, entre otros puntos, un blindaje para los trabajadores que integran ahora la plantilla con contrato indefinido, al garantizarse su permanencia en la empresa en caso de que se produzcan despidos en el futuro. Además, incorpora que el comité de Empresa deberá acordar cualquier incremento de saturaciones en las líneas de producción y la creación de una comisión de seguimiento que velará, entre otras cuestiones, por la compensación en formación de los nuevos ingresos en su carrera profesional y analizará las necesidades productivas que requieran superar el 15% de la temporalidad. El pacto también compensará la flexibilidad interna de parte del incremento de jornada asumida por los trabajadores y trabajadoras de Nissan.
La fabricación del nuevo turismo crearía mil empleos directos, 3.000 indirectos y 130 millones de inversión. El secretario general del CC OO, Joan Carles Gallego, ha celebrado un acuerdo «que garantiza los derechos laborales presentes y futuros», aunque ha recordado que la adjudicación definitiva del coche no se conocerá hasta la próxima semana tras una reunión en Tokio (Japón).
Este acuerdo permite a la multinacional que la planta de Barcelona alcance la competitividad necesaria para optar a la adjudicación de un nuevo vehículo. Por otra parte, el pacto supone para los sindicatos “una evidencia más de la responsabilidad que ejercen (…) desde el compromiso con el empleo estable y con derechos laborales, tanto de los trabajadores de Nissan, como los de las empresas auxiliares”, puesto que de lograr el nuevo vehículo, deberán incrementar sus plantillas para poder cubrir las necesidades de producción que generará el nuevo modelo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.