El Grupo Aguas apuesta por la cooperación y el conocimiento

29/01/2013

diarioabierto.es. La ONU ha fijado como objetivo que el 89% de la población pueda acceder al agua en 2015 y mejorar las condiciones de vida a través de la cooperación.

Aquology (Grupo Aguas) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaban de inaugurar el “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua”, declarado por la ONU.

Bajo el lema  “Somos agua. Ciencia y conocimiento para un acceso universal», el acuerdo pretende contribuir desde la investigación y el conocimiento, con un programa de comunicación social que incluye actividades de sensibilización y fomento de la cultura científica,  a fomentar el contacto de las personas con el agua.

Ángel Simón, Presidente Aqualogy, ha mostrado su satisfacción por este acuerdo con el CSIC y ha subrayado la importancia que tiene el agua como factor fundamental de competitividad y sostenibilidad para acabar con las desigualdades. «Avanzamos de una economía lineal, en que parecía que los recursos eran inagotables, hacia una economía circular en la que el agua va a jugar  un papel clave” ha apuntado.

Entre los objetivos fijados por la ONU destaca que en 2015 el 89% de la población pueda acceder al agua y mejorar las condiciones de vida de las personas a través de la cooperación.

Simón ha basado su intervención en tres grandes ejes fundamentales para lograr el acceso al agua: el Agua y tecnología para que la demanda de agua no supere en ningún caso los recursos disponibles; y Agua y Conocimiento, puesto que es fundamental compartir el conocimiento. Por ese motivo, desde 2008 el Grupo Aguas creó El Centro Tecnológico del Agua Cetaqua<http://www.cetaqua.com/> que integra, gestiona y ejecuta proyectos de investigación en red con el objetivo de proponer soluciones innovadoras a empresas y administraciones en el ciclo integral de agua.

Como último eje,  Simón ha destacado el Agua y la Cooperación. Aqualogy coopera actualmente con diferentes empresas y organismos como el Centro Ainia  dedicado a la industria alimentaria y el Ministerio de Economía y Competitividad a través del programa INVIERTE que moverá 235 millones de euros.  Las empresas tractoras del sector necesitan de las pequeñas y medianas para que, en colaboración, puedan ayudar al conocimiento global aportando nuevas tecnologías y conocimiento al desarrollo y la sostenibilidad.

El Agua es un factor crucial de competitividad, ha subrayado Angel Simon, y por eso se  requiere contribuir a la sostenibilidad en el uso de los recursos naturales, tanto en la regeneración del agua y el su mejor, como en la mejora de la eficiencia energética, aspectos en los que se puede producir un ahorro del 80 y el 90%, respectivamente.

En el acto de apertura del “Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua” también han intervenido el  Presidente del CSIC Emilio Lora-Tamayo y el Secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Román Arjona. Ambos han destacado la importancia del agua como factor fundamental para el desarrollo y la sostenibilidad.

Durante el acto el Presidente de la Real Academia de Ingeniería, Elías Fereres, ha aportado su conocimiento sobre el agua con la  conferencia ‘La gran sed de un mundo cambiante’.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.