Donuts

08/02/2013

Patricio Sesma Granell, restaurador. Pues vaya como están las cosas, lo peor de todo es que nada nuevo bajo la capa del cielo, ya que si no lo sabíamos lo sospechábamos y pero lo peor es que son todos, y eso empieza a ser demasiado grave.

La verdad es que no se si es grave que tengan sobre sueldos o no, es mas, ya ni entro a pensarlo ni a estudiarlo, paso de ellos.

Lo que me parece alucinante es que la pequeña y mediana empresa, el autónomo, el trabajador al que le ofrecen, siendo verdad, la necesidad de que se baje el sueldo porque si no la empresa se va al garete, tiene que oír, ver, y sentir como los que nos tienen que ayudar se enzarzan en todo menos en solucionar nuestros problemas.

Igual es verdad que los políticos ganan poco, pero también ganan poco los trabajadores por cuenta ajena, y aquí también incluyo a los funcionarios, que en el fondo son trabajadores por cuenta ajena, los autónomos, y el pequeño empresario, y no por ello nos dedicamos a algo que no sea intentar salir adelante.

No me extraña que los políticos se puedan bajar el sueldo, porque si luego no les llega, pues se lo piden al partido y todo solucionado.

¿Pero que pasa si a los trabajadores no les llega?, pues ruina, apreturas, embargos, desahucios, noches sin dormir, pedir a la familia, repartir lo poco que entra en casa con familiares y allegados. ¿Y quien soluciona esto?, pues nadie, ya que los que deberían de hacerlo, están en una batalla que ni nos va ni nos viene, porque poco provecho vamos a sacar de ella.

¿Qué pensaran los políticos de empresario que pone a disposición de sus trabajadores su “fortuna” personal para poder salir adelante? ¿Qué pensaran los políticos de las familias embargadas porque han decidido seguir adelante con un negocio del cual comen muchos? ¿Qué pensaran de los trabajadores que aceptan bajadas de salario para que su empresa siga adelante? ¿Qué pensaran de los funcionarios que se han quedado sin paga extra? ¿Qué pensaran de los funcionarios a los que han puesto a los pies de los caballos echándoles la culpa de todo?

No quiero saber las respuestas, porque seguro que me da un patatús.

Estamos en una época donde la clase política nos ha dejado de lado, pero lo peor de todo, es que somos súper responsables, y les estamos haciendo el trabajo sucio. Estamos reestructurando el mercado, estamos rehaciendo el tejido industrial, estamos haciendo de bancos financiándonos entre nosotros, ¿Y todo para que? , pues para poder existir medianamente bien. ¡¡¡ QUE TRISTE!!! y luego tendremos que oír que han sido ellos quienes nos han salvado.

En la actualidad, la pequeña y mediana empresa, claves para la existencia del bienestar, se esta manteniendo, produciendo y exportando, gracias a que se ayudan entre ellas, incluso llegando al trueque, y, es mas, apostando por que el estado no existe como ayuda, la banca no existe como ayuda, y que ambas instituciones solo son meros recaudadores de diezmos impuestos para tapar el gran agujero que crearon con sus especulaciones.

Uno de los sectores que “mejor anda” es la hostelería, creadora neta de puestos de trabajo, aunque a este paso, y con la subida de impuestos, en especial los locales y autonómicos, va a decir basta, ya esta bien de que sufraguemos los agujeros de los faraónicos  que los ediles del pasado y presente han creado.

Al final y como dice mi hija, solo nos quedara para comer el agujero del donuts, cuya receta, la del donuts, no la del agujero que ese solo la saben los políticos y especuladores, es la siguiente:

INGREDIENTES PARA LOS DONUTS

Una cucharada de semillas de cardamomo negras

La piel, solo la parte naranja de una naranja

220 gr. de harina  de repostería

80 gr. de harina de panadería

1 cucharadita pequeña de sal

80 ml de leche

40 gr de mantequilla

25 gr de levadura fresca

30 gr de azúcar invertido, si no sabéis hacer azúcar invertido usar edulcorante liquido de sacarosa o fructuosa

1 huevo

Aceite de girasol para freír los Donuts

Para la glasa o cobertura

2 cucharadas de mantequilla

3 cucharadas de agua

6-8 cucharadas de azúcar glass

ELABORACIÓN

Poner las bolitas negras de cardamomo en el vaso de la batidora junto la piel de naranja, la harina y la sal y triturar bien a velocidad  máxima, unos 30 seg. Para que todo esté bien fino. Reservar.

Sin lavar el vaso echar la leche, la mantequilla y el azúcar invertido o la sacarina liquida meter en el micro 30 segundos para calentar un pelín la mezcla y luego darle a velocidad minima un golpe con la túrmix 30 segundos, le añadimos la levadura y nuevo golpe de batidora esta vez 10 segundos y a mayor potencia, añadimos el huevo y repetimos los 10 segundos a la misma potencia.

Mezclaremos ahora con lo reservado anteriormente (cardamomo + piel + harina + sal) 30 seg. A velocidad media. Sacamos la mezcla, la ponemos en una tabla de cocina y con las manos volvemos a mezclar todo durante dos minutos, con energía, con ganas de estrangular a alguien o similar. Una vez descargada la adrenalina envolvemos el cuerpo del delito con una toalla o trapo húmedo y dejamos reposar  la mezcla1 hora y media.

Una vez reposada la masa,  la estiramos con el rodillo, y si no tenemos rodillo, con una botella de cristal.

Con una corta pastas o corta pizzas le daremos la forma exterior y con vaso o similar cortaremos el círculo central. Los recortes que nos quedan se vuelven a amasar, se estiran con el rodillo de nuevo y se vuelven a cortar.

Precalentamos  el horno a 60ºC, lo apagamos y metemos los Donuts hasta que suban el doble o el triple de su volumen inicial. Hay que estar vigilantes ya que si nos olvidamos de ellos puede que se nos pasen y se vuelvan a bajar. La vigilancia empieza a los 15 minutos de ponerlos en el horno.

Mientras tenemos los donuts en el horno, hacemos la cobertura. Derretimos la mantequilla en el microondas en un bol, añadimos el azúcar glass y mezclamos hasta que se unifique bien. Agregamos el agua y seguimos mezclando. Ir añadiendo azúcar glass hasta conseguir que la textura del mejunje se parezca  a la de una pintura espesa.

Una vez sacado del horno los donuts creciditos, freímos en abundante aceite de girasol, que no esté muy caliente, mejor tirando a templadito, ya que se hacen enseguida. No tienen que coger mucho color ya que la corteza no debe de estar crujiente Cuando veamos que ya están fritos, los sacamos, los ponemos en un papel de cocina y los untamos abundantemente, con una brocha, con la cobertura.

Una vez terminada esta  operación los envolvemos con film y los metemos en el congelador para que se fije la cobertura. Los podemos comer pasadas una hora o 7 días, simplemente con dejar descongelarlos a temperatura ambiente es suficiente.

¡¡¡dulce provecho!!!

¿Te ha parecido interesante?

(+4 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.