Chiquitectos: arquitectura a pequeña escala

08/02/2013

María Barroso. Dibujos, maquetas, construcciones, fotomontajes, planos, legos... y hasta ciudades construidas con alimentos. Actividades originales y divertidas que sumergen a los niños en el sorprendente mundo de la arquitectura

No son muchos los niños que se entretienen dibujando con reglas, escuadras o compases en un apunte de lo que podrían llegar a idear en el futuro. Pero con lo que sin lugar a duda todo pequeño juega es a construir casas, puentes o inmensas torres con bloques de colores o simples cajas de cartón. Alejada del papel, la arquitectura está en todo lo que nos rodea, y para demostrarlo está Chiquitectos. Un proyecto lúdico y educativo dispuesto a despertar en los niños el interés por esta disciplina, el entorno, la ciudad y el desarrollo sostenible.

Una idea que nace cuando la arquitecta Almudena de Benito se preguntó por qué no aunar su profesión con otra de sus grandes pasiones, la educación infantil.  Con ilusión, ganas y esfuerzo, su idea pasó a proyecto y de ahí a realidad. La aceptación ha sido fantástica, alejados de los talleres tradicionales se basa en originales propuestas donde los niños aprenden que “la arquitectura no es sólo construir edificios, es soñar, explorar, pensar, imaginar, investigar, dibujar… pero también es calcular, medir, resolver, representar y construir”.

No hay mejor forma de estimular la curiosidad espacial y la imaginación  que desde la propia experimentación. Los niños se encontrarán con construcciones ajustadas su tamaño que permiten el desarrollo de su capacidad espacial en consonancia con su cuerpo, además se proponen juegos sensoriales con los que descubren cuáles son las propiedades inmateriales de la arquitectura y cómo estas nos influyen provocando sensaciones y emociones.  Interaccionan con el espacio, con la luz, las formas, y descubren conceptos como la proporción, la escala… e inspeccionan planos y diseños de diferentes ciudades del mundo.

Cada uno de los programas que se pone en marcha está estudiado –como no podía ser de otra manera- al milímetro, algo que logran con la participación de una pedagoga y una psicóloga infantil.  En ellos el juego es la estrategia para explorar y aprender, y siempre bajo el prisma del trabajo en equipo para potenciar valores sociales como la tolerancia, el respeto, la responsabilidad y la colaboración junto a otros individuales como el esfuerzo, la superación y la paciencia.

Para su creadora, “estos talleres no están concebidos para formar a futuros arquitectos, sino para que sociedad y arquitectos trabajen de manera conjunta”. En este sentido, se presta especial importancia en que los más pequeños se acerquen al mundo de la sostenibilidad y profundicen en el respeto del medio ambiente. Lo importante: que entiendan que sus ideas pueden transformar el entorno que les rodea y apostar por una ciudad más sostenible.

La innovación es constante: construir ciudades con materiales de reciclaje e incluso con elementos culinarios, descubrir la proporción y la escala, escudriñar planos de ciudades, conocer sus sitios más emblemáticos, la arquitectura de museos e incluso talleres paralelos (Chiquitectos por el mundo) donde los niños se conectan en streaming o vía skype, de modo que en una sola mañana pueden viajar a otras ciudades a través de la pantalla para conocer sus secretos. Además, se familiarizan con aplicaciones y medios digitales como google earth y street view.

Lo mejor es consultar su página y ponerse al día de los talleres que están por venir. Porque, aunque la mayoría tienen lugar en Madrid, también hacen las maletas hasta otras ciudades de nuestra geografía. De momento, un interesante adelanto: el próximo 16 de febrero, y para celebrar San Valentín, sorprenden con un taller para enamorados… de los bricks, en donde se construirán los escenarios más románticos de la historia.

¿Te ha parecido interesante?

(+15 puntos, 15 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.