Cuarenta mil empresas cerraron en el primer año de Gobierno del PP

08/02/2013

Ángel García Moreno. El primer año de Gobierno de Rajoy no solo se saldó con 6 millones de parados con la reforma laboral, sino que desaparecieron también casi 40.000 empresas.

Así lo recogen los últimos datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, según los cuales en diciembre de 2012, cuando Rajoy tomó posesión había en España 1.413.571 empresas registradas en el régimen general y un año después la cifra se había reducido a 1.374.219, es decir 39.352 menos.

Este registro, según el ministerio de Empleo incluye a las empresas del Régimen General con trabajadores a fin de mes y excluye el Sistema Especial Agrario y el Sistema Especial de Empleados de Hogar.

De esta «mortalidad empresarial» no se salvó ningún grupo de empresas a pesar de que que coincidió con la reforma laboral del Gobierno que favorecía a los empleadores en detrimento de los derechos de los trabajadores.

De esta manera de diciembre de 2011 a diciembre de 2012 echaron el cierre en España 913 empresas con un trabajador; 18.909 de 2 a 5 empleados y 17.629 de 6 a 50 trabajadores.

Es decir, las empresas de menos de 50 trabajadores concentraron la mayor parte de esta mortalidad ya que sumaron 37.451 desapariciones de las 39.352 del total o lo que es lo mismo supusieron el 97,7 % de los cierres.

Se trata de un colectivo al que el Partido Popular había «mimado» especialmente para ganar las últimas elecciones generales.

Además, las empresas de menos de 50 trabajadores suponen la inmensa mayoría en España: 1.343.227 del total de 1.374.219 que había en diciembre del año pasado.

En concreto y tras las descensos registrados en el año precedente, en diciembre de 2012 había en España 553.522 empresas con un trabajador; 522.930 de 2 a 5 trabajadores y 266.775 de 6 a 50 trabajadores.

La estadística del Ministerio de Empleo muestra que, según va creciendo el tamaño de la empresa, su número es menor y la desaparición también menor aunque no ocurre lo mismo en términos porcentuales. Así el número de empresas de 51 a 100 trabajadores disminuyó en un año en 922 y se situó en 16.703.

El número de empresas de 101 a 500 trabajadores se redujo en 700 y quedó en 12.347 y de más de 500 en 79 para situarse en 1.942.

En términos porcentuales en cambio la desaparición de empresas fue sólo del 0,16% entre las de un trabajador y se situó en el 3,4% en las de 2 a 5 trabajadores y en el 3,9% en las de más de 500.

Mayor fue la disminución en otros grupos de empresas. La caída en el número de ellas en términos porcentuales fue mayor entre las de 6 a 50 trabajadores (6,1%); de 51 a 100 trabajadores (6,2%) y 101 a 500 trabajadores (5,35).

¿Te ha parecido interesante?

(+3 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.