Madrid premia a las agencias que coloquen al mayor número de parados

18/02/2013

Luis Martínez. La administración madrileña dará primas a las agencias privadas de colocación que más parados coloquen, e incentivará la contratación de jóvenes y mayores de 45 años.

Las agencias de contratación cobrarán en Madrid por objetivos. La administración regional presentó este lunes un plan por el cual las agencias privadas de colocación recibirán primas cuando consigan colocar un buen número de parados. Por otro lado, el ejecutivo autonómico incentivará la contratación de jóvenes y mayores de 45 años, y pondrá a disposición de los nuevos empresarios 400 locales a precios baratos y hasta 50 millones en microcréditos.

El plan presentado por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, prevé incentivar la llamada red de intermediación laboral. En este campo va ganando terreno la participación privada. En esta línea, la Comunidad premiará a las agencias que logren colocar el mayor número de parados.

La administración regional asignará grupos de parados a estas agencias de colocación privada. Posteriormente, sus honorarios se calcularán en función del éxito de sus gestiones. “Cuantos más trabajadores consigan incorporar en el mercado de trabajo con una serie de condiciones, más dinero recibirán”, señaló González, tras añadir que los contratos deberán ser prolongados.

El Gobierno madrileño también prevé cambios en el sistema público de intermediación. Lanzará un programa piloto por el cual los funcionarios deberán encontrar puestos vacantes en las empresas de la zona. El plan comenzará en las oficinas de Azca, Getafe II, Legazpi y San Sebastián de los Reyes. Contará con la ayuda de un equipo de técnicos, que atenderá a los desempleados.

Además, el plan de empleo de Madrid incluye subvenciones directas a las empresas. Se prevén ayudas de 1.000 euros al contratar a un desempleado mayor de 45 años bajo la fórmula de contrato indefinido a tiempo parcial, y de 500 euros, cuando se trate de jóvenes que firmen contratos en prácticas en los cinco años posteriores a finalizar estudios de FP o universidad.

También se financiará la formación de trabajadores. A cambio las empresas tendrán que comprometerse a contratar, al menos por seis meses, al 60 por ciento o más de los trabajadores participantes en estos cursos.

Alquileres baratos y microcréditos

Otras medidas tienen que ver con la creación de empresas. En cuanto al alquiler, el Gobierno regional podrá a disposición de los nuevos empresarios 4000 locales propiedad del Instituto madrileño de la vivienda (Ivima). La renta será “muy baja”, según González, y aún menor si se trata de empresarios menores de 30 años.

El plan incluye además la concesión de microcréditos a través de La Caixa en un programa, pendiente de suscribirse, dotado con 50 millones.

La Comunidad reunirá sus recursos para facilitar la creación de empresas en un solo centro dedicado al “emprendimiento”. Contará con una ventanilla única que facilite los trámites administrativos y diversos servicios de tutoría y asesoramiento.

La dotación del plan ascenderá a 150 millones de euros y contará con las aportaciones de empresarios y sindicatos antes de su tramitación.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.