Cómo formarse profesionalmente sin que cueste un duro

19/02/2013

Lucía Martín. Formarse profesionalmente casi por la patilla, es posible. En 2004 se introdujo un cambio en los modelos de formación y desde entonces es posible formarse, siendo trabajador por cuenta ajena, con cargo a las prestaciones a la Seguridad Social que las empresas pagan por sus trabajadores.

¿Formarse profesionalmente y que salga por la patilla? Sí, es posible, aunque pocos trabajadores por cuenta ajena lo saben. Desde 2004 es posible que los empleados de las empresas soliciten formación con cargo a las prestaciones que su compañía paga por ellos a la Seguridad Social. A.C., ejecutivo de una empresa de medios, lleva varios meses cursando un elitista MBA con la ayuda de esta formación: “Solicité un crédito y entre unos ahorros y lo que mi compañía paga por esa formación, estoy haciendo el máster”, comenta.

Todas estas formaciones se centralizan desde la Fundación Tripartita: hay dos tipos de ayudas, las acciones formativas de las empresas y los denominados PIF, permisos individuales de formación. En el primer caso, es la compañía la que propone un determinado tipo de formación a sus empleados y en el segundo, es el trabajador el que, en función de sus necesidades o intereses, busca la formación y se la presenta a la empresa. “No es que se subvencione el precio de la formación en sí, sino que se subvenciona el coste de las horas que el trabajador no está en su puesto de trabajo”, comentan desde la Fundación Tripartita. O dicho de otra forma, a la empresa no le cuesta nada el tiempo que el trabajador está fuera.

En el caso de los permisos individuales de formación, el trabajador debe solicitar esta ayuda a través del departamento de Recursos Humanos de su compañía, quien lo gestionará, a su vez, con la Fundación. Ojo: esto no supone perjuicio alguno para la cotización a la Seguridad Social del empleado. “Es un derecho que tenemos porque nos lo están reteniendo en nuestras nóminas cada mes”, aclaran en la Fundación.

Para solicitar esta ayuda no se requiere tampoco de ninguna antigüedad en la empresa, tan solo hay que haber cotizado el año anterior. Y, ¿existe algo para los trabajadores autónomos? Sí, hay formaciones que se ofrecen a agrupaciones sectoriales y asociaciones de autónomos. Más info en la web de la Fundación Tripartita.

Desde la puesta en marcha de este modelo en 2004, el número de empresas que se han beneficiado de este sistema no ha parado de crecer, tanto en el caso de grandes compañías (más del 90% de las grandes dan formación a sus empleados) como de las pequeñas. Madrid, País Vasco, Galicia y Aragón son las Comunidades con mayor tasa de cobertura formativa. Por sectores, las de servicios (comercio, hostelería, sanidad, educación…) son las que más formaciones han ofrecido.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 3 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.