El incumplimiento es «ilegal», según ha manifestado el director de la Fundación Universia, Ramón Capdevila, durante la presentación del observatorio “Universidad y discapacidad” impulsado por la Fundación Universia y el Cermi y realizado por la consultora Price Waterhouse Cooper (PwC).
La investigación revela que frente a ese 21%, el 69% de las 48 universidades participantes en el estudio asegura haber incluido la variable discapacidad en sus planes de estudios. De ellas, un 17% dice haber considerado este aspecto en el cien por cien de sus planes y un 52% sostiene que solo lo ha tenido en cuenta en las áreas de Ciencias Sociales y Jurídicas, de la Salud e Ingenierías.
En las universidades españolas estudian un total de 18.300 alumnos con discapacidad. El estudio ha contabilizado hasta 12.755 estudiantes con discapacidad en las universidades participantes en el observatorio, lo que representa un 1,1% del total de alumnos, porcentaje similar en la pública y en la privada.
Sin embargo, los datos muestran que el porcentaje de alumnos con discapacidad disminuye hasta un 0,5% en los estudios de Posgrado y Máster (765) y hasta un 0,3% en estudios de Doctorado. El porcentaje de personas con discapacidad es todavía menor entre el personal docente investigador (PDI), tan sólo un 0,4%.
Sobre al perfil del estudiante universitario con discapacidad, los datos lo presentan como el de un varón (un 52% son hombres) que tiene mayoritariamente discapacidad física y que realiza estudios o tiene actividad docente o investigadora en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas. Se trata asimismo de un alumno que estudia a distancia, ya que en estas universidades representan el 2,1% del total frente al 0,8% en los campus presenciales.
No obstante y pese a estas modestas cifras, Capdevila asegura que número de estudiantes con discapacidad se ha doblado en los últimos cinco años (de 2007 a 2012) y que esto puede obedecer no solo al incremento de estos alumnos sino a que este dato no había salido a la luz pública.
En relación con los planes de accesibilidad universal y diseño para todos, el informe destaca que el 62% de las universidades cuenta con ellos y que el 37% de las consultadas señalan que sus páginas web cuentan con certificación de accesibilidad y que un 29% contempla por escrito la presencia de personas con discapacidad en sus órganos de gobierno y representación.
El estudio recoge también que el 94% de las universidades participantes cuentan con un servicio, programa o persona encargada de la atención a estudiantes con discapacidad y ofrecen diferentes planes.
El presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, ha subrayado la importancia del acceso de los universitarios con discapacidad al empleo y del fomento del emprendimiento, ya que de que casi 1.000 personas con discapacidad se establecen cada año como autónomos, por lo que ha instado a fomentar el espíritu empresarial. Al mismo tiempo que ha alertado del riesgo de que las conquistas no se mantengan debido a los recortes en las universidades como consecuencia de la crisis. «Cuando hay recursos la discapacidad aflora, cuando no, permanecen invisibles«, ha añadido.
La Fundación Universia es una entidad privada sin ánimo de lucro promovida por Universia -la red de cooperación universitaria de habla hispana y portuguesa y constituida por 1.232 instituciones de educación superior en 23 países de Iberoamérica-, con el objetivo de impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, y una iniciativa de referencia internacional en Responsabilidad Social Corporativa de Banco Santander..
La Fundación Universia persigue favorecer la inclusión educativa y laboral de las personas con discapacidad, con especial atención en el ámbito universitario y en el empleo de calidad, utilizando como instrumento las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.