Los expertos reunidos por la Fundación Príncipe de Girona concluyen que “hay que fomentar el espíritu emprendedor cambiando la educación de las escuelas”. Con el objetivo de concienciar, fomentar y orientar en la educación emprendedora como aspecto clave para el futuro de los jóvenes, un informe editado por Grupo Planeta bajo la dirección de Esade, va a ser distribuido en 30.000 centros educativos y será el punto de partida del proyecto “Emprendedores”.
La Fundación Príncipe de Girona (FPdGi) ha presentado el informe Aprender a emprender, que pretende ser una herramienta y guía pionera para profesores y agentes educativos que participan activamente en programas de talento emprendedor durante la educación obligatoria y la formación profesional. El informe, editado por Grupo Planeta, patrono de la FPdGi, y elaborado por Carmen Pellicer, Beatriz Álvarez y Juan Luis Torrejón bajo la dirección científica de Luisa Alemany (ESADE), José Antonio Marina (Universidad de Padres) y José Manuel Pérez Díaz-Pericles (ex gerente de Valnalón); se distribuirá en 30.000 centros educativos españoles y servirá de punto de partida para el proyecto “Emprendedores” de formación de especialistas en educación emprendedora.
Según sus autores, el informe también constituye una herramienta útil para los responsables de instituciones y administraciones públicas con programas o propuestas de emprendimiento diseñadas o en marcha. Según comenta Luisa Alemany, profesora y directora científica del estudio, “en España se emprender más por necesidad que por oportunidad”, circunstancia que, “no es mala, pero genera proyectos pequeños”.
A través de experiencias de éxito en contextos educativos muy diferentes, se ha generado una red de comunicación y apoyo entre los educadores que ha permitido extraer consecuencias pedagógicas y didácticas. En este sentido, el informe establece criterios que permiten la elaboración de nuevos programas, así como un amplio abanico de herramientas de evaluación que garanticen el rigor y la eficacia de todas las iniciativas que se organizan en los centros educativos. En esta línea, José Manuel Pérez Díaz-Pericles, ex gerente de Valnalón y también director científico del proyecto, reconoce que: “Igual que hay una asignatura de Educación Física desde hace varias décadas, tendría que haber otra de Educación para el Emprendimiento”. ”Los niños son muy emprendedores —prosigue Luisa Alemany—, pero hay que fomentar ese espíritu cambiando la educación de las escuelas”.
El informe está estructurado en tres bloques. El primero presenta el trabajo y analiza el contexto social, económico y educativo en el que se desarrolla. El segundo está centrado en las conclusiones de las I Jornadas de Iniciativa Emprendedora celebradas en el mes de enero de 2012, en el marco de las cuales 88 expertos de toda España analizaron los diversos programas educativos en materia de emprendimiento que se desarrollan en los centros educativos españoles. Las experiencias aportadas en las jornadas de Girona, con datos necesarios para contextualizarlas y obtener más información, se recogen en el anexo del informe. El tercero y último aborda las claves de la evaluación de programas de emprendimiento y realiza propuestas para el diseño de un modelo de programa extrapolable a cualquier escuela que quiera iniciar un trabajo similar. En concreto, el informe realiza 30 recomendaciones que hacen que un programa que quiere fomentar el emprendimiento sea eficaz.
El proyecto “Emprendedores” arrancará en abril
Durante la presentación en Caixa Fòrum Madrid ante representantes del mundo educativo, la FPdGi ha anunciado que el informe Aprender a emprender servirá de base para el proyecto “Emprendedores”, impulsado por la FPdGi, que se iniciará en abril de 2013 para formar especialistas en educación emprendedora en un centenar de centros educativos de Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Valencia para que lideren proyectos en las escuelas. Además, se creará una estructura de asesoramiento y acompañamiento de los proyectos que se realicen. Los resultados del proyecto “Emprendedores” se darán a conocer y se contrastarán con otras iniciativas en las II Jornadas de Iniciativa Emprendedora que tendrán lugar a principios de 2014.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.