Inversores chinos tantean la compra de terrenos en Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz

25/02/2013

diarioabierto.es. Inversores chinos han tanteado la compra de terrenos en Torrejón de Ardoz y Paracuellos del Jarama, en Madrid, como posible ubicación para de una lujosa ciudad financiera

El extenso complejo, que podría ocupar hasta doce millones de metros cuadrados, también acogería usos de ocio y hotelero, según ha explicado a Europa Press un portavoz del Ayuntamiento torrejonense.

Varios inversores, entre los que figuran este grupo de nacionalidad china, se han visto atraídos por los terrenos que atraviesan la M-50, cercanos al aeropuerto, en gran medida a raíz de la visibilidad que obtuvieron con el interés de Eurovegas. Ahora que el macrocomplejo del juego finalmente estará en Alcorcón, los terrenos vuelven al ‘tapete’ de juego, aunque de momento no hay ninguna oferta ni proyecto definido, según le consta al propio Consistorio de Torrejón.

La iniciativa china incluiría «oficinas bancarias, fábricas, hoteles de lujo, un hospital y viviendas» y «cuenta con el total apoyo del Gobierno chino».

La intención de la potencia asiática es construir un gran complejo, que estaría rodeado de zonas verdes y contaría con oficinas bancarias y empresariales, donde recalaría algún banco chino –el Banco Chino de Industria y Comercio (ICBC), el más poderoso del país asiático, se instaló hace poco en nuestro país– además de varios hoteles exclusivos, uno de siete estrellas».

Según el Ayuntamiento de Torrejón, no se trata de un proyecto diseñado específicamente para esos terrenos sino que es una iniciativa que busca lugar en Europa y que tendría a España bien posicionada. En todo caso, el Consistorio quiere ser claro y no levantar demasiadas altas expectativas asegurando que en estos momentos el proyecto está «muy tierno» y que se trata, al menos por su conocimiento, de «un interés».

Las principales seis asociaciones empresariales chinas en Madrid han explicado a Europa Press no tener conocimiento de este proyecto de ciudad financiera-empresarial, aunque tampoco la descartan pues barajan que pudiera tratarse de una iniciativa que provenga de manera directa del Gobierno chino.

Estos mismos empresarios, en cualquier caso, han explicado que un interés así podría existir ya que se apuesta por España como país para invertir, a pesar de que reconocen que la Operación Emperador les ha hecho mucho daño sobre todo en cuanto a imagen.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.